6 Hábitos que comparten los emprendedores con éxito

Índice de contenidos

5
(15)

Existen muchos estudios en los que comparan a personas que han emprendido un proyecto con éxito para descubrir que tienen en común y si esto afecta directamente a sus resultados.Especialmente cuando tenemos un trabajo desde casa por internet es muy normal que nos cueste lograr algunos resultados por falta de motivación, energía o claridad de objetivos

¿Suerte o habilidad?

Existe una creencia popular acerca de que el éxito de una emprendedor lo determina solamente su entorno social, sus recursos económicos, su inteligencia o, incluso, la suerte. También hay quien considera que únicamente con esfuerzo y constancia se consiguen triunfos.Sin duda estos factores anteriores pueden influir en los resultados aunque evidentemente, para nada son aspectos determinantes.

Bajo mi opinión, potenciar el talento, gestionar tiempo y recursos, la comunicación, la venta y la capacidad de acción sí son determinantes. Sin embargo, cualquiera de estos enfoques dejan de lado una pieza fundamental: las habilidades psicológicas. Es decir, la capacidad del individuo de gestionar sus emociones y su energía en la dirección adecuada, así como su manera de enfrentarse a sus fracasos o a las dificultades.

Si vas a emprender conviene que prestes atención a tus actitudes en la vida ya que tal como haces una cosa, las haces todas. Por lo que no está demás que revisemos cómo abordamos los cambios, la incertidumbre, las creencias sobre el dinero y la venta, nuestra energía, nuestras emociones…

Los 6 hábitos para el éxito emprendedor

Efectivamente, aspectos como las facilidades económicas, entorno y circunstancias personales influyen en muchos casos en la consecución del éxito, el factor más condicionante (y que únicamente depende de uno mismo) es la manera en que utilizamos nuestra mente. En este sentido, autores como Jeff Brown y Mark Fenske (expertos en neurociencias y psicología de Harvard Medical School) han estudiado los rasgos comunes de las personas triunfadoras y las estrategias que utilizan para enfrentarse a las situaciones.

Afortunadamente, se trata de recursos que todas las personas podemos trabajar y mejorar no sólo para nuestro proyecto de emprendimiento, sino también para nuestra vida personal. ¡Allá van esos 6 hábitos!

1. Autocuidado.

Poco se habla de este factor fundamental para lograr objetivos tanto personales como profesionales. Aprender a dormir mejor, no sólo en la cantidad, sino también en la calidad del sueño, alimentarse correctamente y tener rutinas diarias de ejercicio, son aspectos determinantes para que todo vaya de manera ordenada. Si no cuidamos este punto, los siguientes tendrán una nula efectividad.

2. Autoconocimiento.

Reflexionar sobre uno mismo y conocer los propios puntos fuertes y débiles es fundamental para el desarrollo personal. Personalmente, conocer y aplicar la herramienta de Eneagrama, me abrió las puertas sobre mi autoconocimiento. No me equivoco si digo que sin el Eneagrama probablemente no hubiera conseguido los resultados obtenidos. Hay otras muchas herramientas de conocimiento personal, no hay mejores ni peores, simplemente quédate con la que te conecte más, la que integres mejor o la que simplemente, y por intuición, te apetezca aprender.Abajo te dejo un enlace para que realices un test de Eneagrama totalmente gratis y descubras cual es tu principal patrón de conducta. ¡Te sorprenderás!

3. Motivación.

Hacer lo que te apasiona no es negociable.  Si quieres buenos resultados debes dar lo mejor de ti, y para dar lo mejor de ti necesitas ponerle mucha ilusión a cada cosa que hagas en tu proyecto. La motivación y la ilusión son los motores que nos permiten avanzar tanto en la vida como en nuestro proyecto y aunque esto es algo muy sencillo de entender pero que créeme cuando te digo que la mayor parte de los emprendedores no se detiene a valorar. Emprender sólo por hacer dinero, tiene las patas muy cortas. ¿Qué opinas tú?

4. Equilibrio emocional. 

Las emociones son maravillosas, pocas cosas como una emoción son capaces de aportarnos tanto aprendizaje. Eso sí, debemos estar preparados para entender el mensaje que nos dejan. La gestión de nuestras emociones para ponerlas a nuestro favor, inclina la balanza definitivamente. Las empresas están formadas por personas y las emociones juegan un papel súper importante. Es un error no tener una óptima gestión emocional para sacar adelante un proyecto.

5. Concentración

Obviamente hay personas con mayor capacidad para estas características, aunque eso no significa que no podamos potenciarlas entrenando sobre ellas. Realizar ejercicios de memoria y hacer prácticas meditativas o de quietud mental, hará que tu mente esté preparada para rendir al 100%. No te contamines de pensamientos tóxicos y negativos y mantén tu mente despejada para lo importante.

6. Adaptabilidad.

Bruce Lee: “Be water my friend”. Sé cómo el agua, adáptate a tu entorno, no te resistas a los cambios y fluye de manera natural. La incertidumbre forma parte del proceso emprendedor. Si no eres capaz de disfrutar de esa incertidumbre, tu sufrimiento no te permitirá crecer. Ten la certeza de que sabrás solventar los problemas que puedan llegar, que llegarán. Confía en ti y reinvéntate las veces que hagan falta.

¡Puntúame!

Las estrellitas me ayudan a seguir compartiendo artículos como este

Calificación Media 5 / 5. Votos totales 15

Sé la primera persona en puntuar este artículo

2 comentarios en «6 Hábitos que comparten los emprendedores con éxito»

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies