Llega la Navidad, unas fechas especiales para todo el mundo por un motivo u otro. Aunque cuanto más años pasan, más me doy cuenta de la cantidad de personas que le entristecen, e incluso llegan a odiar esta parte del año.
Sinceramente, a mí nunca me han encantado, de la misma forma que tampoco me han hecho sentir mal, más bien han pasado por mi vida como cualquier otra fecha, con momentos felices y con otros no tanto. Recuerdo que en mi infancia lo que más me gustaba de la Navidad era reunirme con mis primos y no tener que ir a clase, exactamente igual que en la fecha de verano, por lo que no era la Navidad lo que me alegraba, sino el tener tiempo para divertirme y tener menos obligaciones 🙂
Cada año observo a personas que se ilusionan con la llegada de la Navidad y otras personas desean que se acabe lo antes posible, aunque lo que me ha llamado la atención especialmente, es la cantidad de personas que antes adoraban estas fechas y ahora las detestan, cada vez es más evidente que las Navidades están perdiendo en felicidad, y a la vez curiosamente, aumentando en consumo.
Mi propósito en este artículo es que si tú, o alguien de tu entorno siente que las Navidades son fechas incómodas, modifique su perspectiva . No pretendo que nadie, después de leer estas lineas, recobre la ilusión navideña que tuvo en su día, pero si me gustaría que se permitieran reflexionar sobre si está en su mano vivirlo de una forma menos triste.
Principales motivos descartados
Me he preguntado cuáles son los motivos por los que alguien puede haber pasado de ese extremo de felicidad en Navidades pasadas, a ese otro extremo de tristeza melancólica y he encontrado algunos:
La primera razón que me ha venido a la cabeza ha sido la de que falte un ser querido. Por supuesto que es una razón de peso aunque no ha terminado de convencerme porque ese ser querido tampoco está en Febrero ni Marzo ni Abril… debe haber algo más…
En seguida me ha llegado la segunda razón: Es cierto que la pérdida de alguien duele todo el año, pero las Navidades son fechas para estar en familia y eso hace que aumente la nostalgia, así que este podría ser un buen motivo, pero esto me ha llevado a pensar que algo estaremos haciendo mal cuando esperamos a Navidades para reunirnos con la familia… ¿hasta qué punto el error es nuestro al no estar con nuestros seres queridos en cualquier momento del año?.
Cierto es que la distancia hace que muchas familias no se puedan ver habitualmente, pero opino que para “estar con alguien”, o sentir su presencia, no hace falta situarse en el mismo sitio, hay múltiples formas de conectar con las personas a pesar de la distancia. Conozco personas que viven a miles de kilómetros de distancia más unidas que otras que viven en el mismo barrio.
La tercera razón que he pensado es que hay personas que han perdido la ilusión, que se sienten solas a pesar de estar rodeadas de mucha gente y la Navidad agranda este sentimiento de soledad, como si de alguna forma llegase la Navidad a recordarles lo triste que es la vida… si es tu caso, te diría que la vida puede ser igual de triste o de alegre en cualquier fecha del año, y que si la Navidad hace que te sientan especialmente triste, tómalo como un mensaje. No es la Navidad la que genera la tristeza en ti, eres tu mismo, es tu propio cuerpo el que les recuerda que no estás haciendo con tu vida lo que quieres hacer, no estás viviendo lo que quieres vivir!
Ante esto el mayor error es quedarte impasible, esperar a que llegue la primavera a animarte….porque Diciembre volverá al cabo de un año a ponerte a prueba, a lanzarte ese mensaje para comprobar si ya estás listo para entenderlo… Lo ideal es recobrar la ilusión, y para eso hay que crear esa ilusión, hay que marcarse un objetivo, una meta, un destino…..todos necesitamos algo por lo que luchar, y ese algo tenemos que buscarlo nosotros. No nos lo traerá la primavera.
La cuarta razón que he valorado es la de que son fechas que por el sistema consumista en el que estamos metidos y la presión de los medios de comunicación hacen que represente un problema económico para muchas familias, el afrontar las Navidades, más aún, cuando hay niños que no reciben lo esperado de los Reyes Magos o Papá Noel. Esto efectivamente puede ser un problema para muchas personas, en cambio yo lo veo como una excelente oportunidad de poder explicarles a unos pequeños, qué es lo realmente importante en la vida. Tenemos en nuestra mano la posibilidad de lanzar un mensaje para que un niño ponga en lo más alto de su pirámide de valores las muestras de afecto y cariño, en lugar de lo materialista. No será un mensaje fácil de trasladar, pero entre otras cosas, ese es tu deber como padre o como madre. Si el mensaje que reciben nuestros hijos es que cuanto más regalos tengan más los queremos, después no podemos quejarnos de que las fechas navideñas sean consumistas. Nosotros hacemos al sistema y no al revés.
El motivo definitivo
Al fin he encontrado una quinta razón la cuál me ha convencido hasta el punto de que creo haber dado con la clave del porqué de esta desazón que sienten de cada vez más personas cuando se acerca la Navidad: ¡¡Estamos dejando de ser niños!!
Esos niños que tienen ilusiones y lo ven todo mágico, que se asombran de ver las luces navideñas y juegan al ver reflejada su cara en las bolas del árbol de Navidad. Esos niños que no son felices por un regalo sino por un abrazo, niños que se sienten protegidos, se sientes especiales y consiguen hacer especial al resto. Niños que contagian su sonrisa, su cariño y su alegría. Niños que no sólo se conectan o desconectan de la vida en Navidad sino que absorben cada minuto en cada día del año, del 1 de Enero al 31 de Diciembre.
Estamos dejando de hacernos felices intentando hacer felices a los demás, simulando sonrisas y maquillando emociones cuando el secreto es tan simple como conseguir hacerse feliz a uno mismo, el resto de personas recibirá esa felicidad, recogerá vuestra energía ¡y la alegría se multiplicará!
Si la Navidad es dolorosa para ti, te invito a que salgas a rescatar a ese niño, a esa niña que no estaba triste por las personas que faltaban sino que disfrutaba con los que sí estaban, por que los que faltan, nunca se fueron, simplemente hoy están de otra forma.
Cada uno de nosotros algún día faltará en la mesa de Navidad y seguramente ninguno querrá que los seres queridos que permanezcan en la mesa, pierdan ni un minuto lamentándose por nuestra ausencia, vale la pena pensar en esto, ¿verdad?
Mi reflexión sobre todo esto es que debemos hacer que cada día del año sea como Navidad y que la Navidad sea como cualquier día del año, que el mejor rey mago tienes que ser tú, regalando ilusión en cada cosa que hagas, y no sólo la noche del 5 de Enero. Mi reflexión es que deberíamos reírnos de la imagen que vemos reflejada en las bolas del árbol de Navidad. Mi reflexión es que nos tomamos los problemas muy en serio y las oportunidades demasiado en broma.
[bctt tweet=”Mi reflexión es que nos tomamos los problemas muy en serio y las oportunidades demasiado en broma.” username=”apujolcruz”]
Mi deseo es que celebres la Navidad cada segundo de tu vida, y que hagas cada uno de los días que vivas, sea especial.
Regalos Navideños
Soy consciente de que a veces es difícil escapar de ese consumo cuando se acercan fechas en los que hacer regalos ya es un hábito. Hacerle un regalo a alguien especial, no es una mala idea, aunque sí que lo es el regalar por regalar. Te propongo que ese detalle que tengas con esas personas especiales para ti, sea en forma de libros. Estarás regalando conocimiento, cultura, buenos hábitos… de hecho, te diría que te auto regales un buen libro para iniciar tus propósitos de 2019.
Probablemente estés de acuerdo con lo que estás leyendo y probablemente acabes por no cumplir con ese auto regalo… ¿por qué pasa esto? Pues sencillamente por que con el paso de los días nos vamos enfriando y perdemos de vista las verdaderas prioridades. Así que te invito a que si realmente quieres que un buen libro sea tu regalo elegido, ¡hazlo ahora!
Comparto contigo un listado de los mejores libros de crecimiento personal. ¡Me encantará saber cuál has elegido!
Listado: Mejores libros de crecimiento personal
¡Te mando un fuerte abrazo y mis mejores deseos para 2019!
Waoooo que forma tan simple de expresar cosas profundas. Muchas Gracias Alberto !!!
Muchas gracias Vic! Me alegro que te haya gustado 🙂 Felices fiestas amigo!
mea encantado gracias i esero tener la voluntat para seguir tus consejos
Muchas gracias! Deseo que te marques buenos propósitos para este 2019 y que cumplas con ellos.
Muy buen recorrido por los motivos de no sentirse pleno de felicidad como el modelo a seguir que nos muestran los anuncios! Gracias Alberlto!
Me alegro que te haya gustado el recorrido. ¡Muchas gracias por comentar!