Kyle Maynard y una historia de superación

Índice de contenidos

0
(0)

Habitualmente busco y leo historias sobre personas que tienen una historia de superación por que me sirven de ejemplo y de inspiración.


¿Te da pereza leer? Escúchalo en formato Podcast ?


Leer historias de superación personal

Habitualmente busco y leo historias sobre personas que tienen una historia de superación por que me sirven de ejemplo y de inspiración.

Muchas veces nos enfocamos en nuestras limitaciones y conocer historias de personas que se han levantado a pesar de sus circunstancias, me permite recolocar mis pensamientos y por ejemplo,  cuando me descubro pensando en que no voy a ser capaz de conseguir algún objetivo, algún reto… y me doy cuenta que mis obstáculos los estoy creando yo mismo desde mi mente, busco una historia de superación para que me dé una bofetada de realidad y me diga: “Alberto, déjate de tonterías”.  



Historia de Kyle Maynard

La última historia que me llegó y quiero contarte es la de Kyle Maynard, un chico de 34 años que nació sin manos y sin pies. Mientras te cuento la historia, compartiré las 3 lecciones de vida que puedo sacar de ella y que me gustaría que anotases en algún lugar.

Probablemente esas 3 lecciones puedan decirte mucho más de ti de lo que piensas. Y si estás emprendiendo, estoy seguro de que estas lecciones te van a ponerte en situación.    

Durante el primer año de vida, Kyle fue un niño como cualquier otro, pero más adelante, le era imposible seguir el ritmo de los demás niños de su edad.   No podía caminar ni utilizar sus manos por lo que dependía de sus padres para todo.   Después de unos años, el padre de Kyle decidió que ya no le iban a ayudar a alimentarle, que tenía que empezar a aprender él. Ellos no iban a estar para siempre y Kyle, a pesar de sus dificultades, tenía que aprender a comer sólo.

 Primera lección que nos deja el padre de Kyle.

A veces, tenemos que tomar decisiones muy complicadas, en contra del pensamiento de mucha gente. No podemos pensar únicamente en el corto plazo, tenemos que poder ver más allá de nuestra situación actual y ver dónde y cómo acabaremos si seguimos haciendo lo mismo.


A Kyle le encantaba la lucha libre y pasaba horas mirando combates y leyendo sobre sus ídolos. Un día decidió que quería luchar y perdió cada uno de sus asaltos. Hasta 35 derrotas consecutivas una tras otra… no se rindió y en su combate número 36, consiguió su primera victoria. Después vendrían muchas más victorias.  

La segunda lección que nos deja Kyle

No importa como empiezas, puedes perder muchas veces y eso no significa fracasar. En las derrotas aprendemos mucho más y lo verdaderamente importante es nuestra mentalidad. ¿Qué nos estamos diciendo a nosotros mismos cuando no conseguimos el resultado esperado?


Ser un campeón de lucha libre no fue lo único que ha logrado Kyle en su vida, también logró escalar sin ayuda de prótesis, el Monte Kilimanjaro y el Monte Aconcagua.  

El motivo por el que quiso Kyle hacer la cima de estos montes fue  con la intención de despertar conciencia ex soldados del ejército de Estados Unidos con lesiones y condiciones que incluían heridas de metralla, estrés post traumático y lesiones cerebrales. Además, la recaudación la destinó a un centro para ciegos. Es decir, no lo hizo únicamente para alcanzar sus metas, si no para ayudar e inspirar a los demás.  

Esta es la tercera lección que saco de esta historia.

Cuando hagas algo, hazlo con un motivo muy grande, con un propósito mucho mayor que el simple hecho de ganar dinero o vivir mejor… Cuando tu intención es más grande que tus excusas, ya tienes más de medio camino recorrido.


Para mí son 3 grandes lecciones que nos viene fenomenal transferir a nuestra vida y a nuestros proyectos como emprendedores. Y eso es un trabajo que debemos realizar por nuestra cuenta.  

No significa que tengamos que hacerlo solos, porque siempre es una buena idea contar con un entorno o con alguien que nos acompañe en nuestros procesos.

Me refiero a que la toma de decisión de querer hacerlo, de querer pelear por nuestros objetivos, depende de cada uno de nosotros.   Yo no puedo tomar esa decisión por ti, desde aquí lo único que puedo hacer es escribir este artículo con la intención de que te remuevas de tu asiento y digas. “Oye, basta de excusas y déjate de tonterías”.

 Un abrazo muy grande y recuerda, ¡disfruta de la vida!  


Quieres unirte a Emprendedores en Tribu y llevarte:

  • Un test para medir tu nivel emprendedor
  • Una guía con 8 pasos para hacer crecer tu negocio de servicios
  • Un directorio con los libros que han cambiado literalmente mi vida en los últimos 10 años
  • Un Podcast en el que te desvelo las 6 habilidades personales que no te enseñaron en la escuela

¡Puntúame!

Las estrellitas me ayudan a seguir compartiendo artículos como este

Calificación Media 0 / 5. Votos totales 0

Sé la primera persona en puntuar este artículo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies