Índice de contenidos
Mark Manson es el autor de este disruptivo bestseller llamado “El sutil arte de que (casi todo) te importe una mierda“. Es un libro de autoayuda escrito para las personas que odian la autoayuda y en él, Mark nos muestra la manera de darle valor a las cosas importantes, precisamente sacando de nuestro foco, las cosas poco importantes
Puedes escucharlo también en PODCAST
3 principales mensajes que nos deja el libro
Este es un libro divertido y ameno de leer por lo que te recomiendo que te hagas con un ejemplar y lo leas entero, vas a sacar grandes conclusiones sobre tu vida y además vas a pasar un rato agradable leyendo. Aun así, he querido destacar los 3 principales mensajes que nos deja este bestseller
- Los valores que no puedes controlar son malos valores a seguir.
- No des nada por hecho, aunque parezca una certeza.
- Tratar de dejar un legado podría arruinar tu vida.
#1er Mensaje: Los valores que no puedes controlar son malos valores a seguir.
Decir que sólo debemos prestar atención a las cosas que podemos controlar y dejar de lado las que no dependen de nosotros, puede parecer demasiado evidente, aunque no siempre conseguimos hacerlo. Más aún cuando de lo que hablamos son de aspectos intangibles como los valores.
Un buen ejercicio para conocer qué valores nos representan, es el de describirnos a nosotros mismos. Por ejemplo, si consideras que tu eres honesto, humilde y leal, es muy probable que esos valores sean muy importantes en tu vida.
En el libro de Mark, nos dice que elijamos sólo los valores que podamos controlar. Siguiendo el ejemplo: ¿Depende de ti ser honesto, humilde y leal? Si es así, adelante. En caso contrario, reestablece tus valores.
Hay algunos valores que son muy difíciles de poder controlar por uno mismo. La fama o el éxito están bastante fuera de nuestro control, incluso la amistad y la puntualidad, no siempre dependen únicamente de nosotros. Por tanto, tener alguno de esos valores como centro de nuestra vida, pueden causarnos frustración.
#2º Mensaje: No des nada por hecho, aunque parezca una certeza.
Imagina que pudieras elegir entre dos modos de moverte por el mundo: Un modo en el que crees que todo lo que sabes es 100% cierto y otro modo en el que piensas que nada de lo que sabes es 100% cierto. Ambos son estresantes, pero ¿Cuál crees que te ayudaría a tomar mejores decisiones?
El segundo, sin duda. Aunque lo ideal es encontrar el equilibrio entre ambos, rechazar la idea de que sabes algo con certeza es una gran base para comenzar a aprender .
El mundo avanza muy deprisa, y sin actuamos en él como si ya supiéramos todo, caeríamos en la auto complaciencia, sin ninguna motivación para aprender y seguir avanzando y entonces, el resto de personas que si están comprometidas con su aprendizaje, nos adelantarían y nos dejarían en la cuneta.
Esta es la misma metáfora que nos deja la fábula del conejo y la tortuga. Cuando te crees más listo, más rápido y más fuerte… estás perdido.
Analiza de nuevo lo que ya sabes, lo que das por hecho, abre tu mente y explora nuevos puntos de vista, escucha a aquellos que tienen una opinión muy distinta a la tuya. Tener la razón sólo alimenta a tu ego, así que piénsalo: ¿Cuál es tu objetivo en la vida? ¿Hacerte grande a ti o hacer grande a tu ego?
#3er Mensaje: Tratar de dejar un legado podría arruinar tu vida.
Voy a recordarte algo que aunque es incómodo, es la pura realidad: No siempre vas a estar aquí. No te preocupes, no es nada personal, a mí también me ocurrirá lo mismo. La muerte forma parte de la vida.
Entonces, si ya sabemos esto, ¿Por qué nos empeñamos en acumular cosas para cuando ya no estemos aquí? ¿Por que no nos dedicamos a disfrutar lo que hoy tenemos, lo que está en nuestra mano…?
No somos tan importantes como para querer dejar el mundo arreglado para los que vienen… pero si que somos lo suficiente importantes para hacer del mundo un sitio mejor para los que están.