9 consejos para crecer un negocio de servicios

Índice de contenidos

4.6
(13)

¿Te gustaría trabajar por cuenta propia pero no te ves para emprender?

¿Has empezado ya tu camino emprendedor pero no consigues resultados?

Si has respondido afirmativamente a alguna de estas 2 preguntas, quiero compartir contigo algo que a mi me hubiera ido genial conocer cuando empecé en esto de emprender.

Hay exceso de información en internet y eso en lugar de ayudarte, te puede estar confundiendo más, te dejo los 9 consejos que necesitas aplicar para sacar adelante tu proyecto.

Emprender con un propósito La mayoría de fracasos en los emprendedores consiste en que su propósito principal al montar un negocio es el de ganar dinero. Realmente los resultados económicos son la consecuencia de un proyecto bien trabajado.

Lo más importante es que te dediques a algo que te apasione, te divierta, tenga un sentido para ti y sientas que contribuye en algo. Cualquier emprendedor de éxito busca ayudar al resto de personas de alguna manera haciéndoles la vida mejor o más fácil.

Si emprendes únicamente para ganar dinero, estás perdido

Necesitamos dinero para vivir e incluso para vivir muy bien e incluso para poder invertir más dinero en hacer nuestro proyecto más grande y ayudar a más personas pero ganar dinero no puede ser el objetivo. Verás, la cosa funciona al revés: 

Haz lo que te gusta, en lo que eres bueno o buena, ponle amor a lo que haces y entonces, el dinero llegará, porque no es más que el resultado o la consecuencia de cumplir con lo anterior.

Definir objetivos y plan de acción

Muchas veces nos marcamos objetivos que son poco concretos o que son algo inalcanzables en este momento y claro… nuestro cerebro ya directamente “los tira a la basura”.

Las metas que te marques tienen que estar muy bien definidas tanto en la acción como en el tiempo en el que se vayan a cumplir y por supuesto tienen que ser realistas y con probabilidades de conseguirlas.

La gran pregunta que debes hacerte es: ¿Qué puedo hacer hoy para dar un pasito más? 

… ¡y lo haces!

test para emprendedores
.

Planificar y cumplir la agenda

Apuesto a qué te falta tiempo para cumplir las tareas que te habías marcado… subo mi apuesta, ¡¡apenas tienes tiempo para ti!!

Pues lo siento, el 99% de los seres humanos estamos en la misma situación… ¡y no pongo el 100% para no exagerar! 🙂

Hay una solución para ello: Planifica y revisa

  • Hazte un planning semanal, con pequeños objetivos diarios y revisa cada semana lo cumplido y lo no cumplido.
  • Evalúa por qué no has hecho lo que querías hacer y si realmente has dedicado tu tiempo a tus prioridades.
  • Planifica una nueva semana con esos datos que has obtenido y luego simplemente repite este proceso semanalmente.

Formación para emprendedores

El mundo lleva su ritmo, no te espera, así que una de dos: O avanzas o te quedas. 

En el mundo del emprendimiento el aprendizaje es constante, lo que hoy funciona, mañana quizá no. A mi me gusta llamarlo “Aprendimiento“.

A mi me apasiona aprender y enseñar,  por eso intento estar rodeado de personas que me enseñen, leyendo libros que me nutran y estando al día de lo que se mueve alrededor de mi proyecto, en mi caso, emprendimiento y desarrollo personal, aunque puedes aplicarlo a cualquier tipo de proyecto o negocio.

No escatimes invertir en formación, ya sea online o presencial. No sólo aprendes muchísimo y estás a la vanguardia sino que además te rodeas de personas que están en tu misma frecuencia.


¿Quieres recibir una formación completa para tu negocio paso a paso?

Consigue mi libro “Saca Adelante tu Proyecto” en Amazon.

Disponible en papel y digital


Tener las baterías cargadas

Si quieres dar el 100% en tu proyecto, tendrás que cuidar tu cuerpo cada día. No te voy a contar ningún secreto, consiste en cubrir 3 áreas: Alimentación, ejercicio y descanso.

  • Alimentarse adecuadamente con una base de productos naturales en lugar de procesados, respetar los tiempos en las comidas, hidratarse… son consejos que ya conocemos que ayudan a mejorar nuestra energía y calidad de vida. No es necesario obsesionarse, puedes darte “premios” o días “libres” aunque intenta mantener ese hábito de manera regular. Tu cuerpo y tu negocio te lo agradecerán.
  • Con el ejercicio pasa lo mismo, no es necesario ser un/a atleta ni machacarte en el gimnasio. Basta que pongas en movimiento a tu cuerpo a diario, aumenta las pulsaciones haciendo ejercicios sencillos especialmente si tu trabajo es más bien sedentario. Realizar ejercicio diario influye en el estado anímico, la vitalidad, la creatividad, reduce el estrés. No está mal para ir tirando, ¿no?
  • Y por último respetar el descanso. Dormir 7-8 horas es muy importante. Si eres de los que necesitas menos, no es cierto. Te has acostumbrado, vale, pero tu cuerpo necesita mínimo 7 horas para recargar pilas tanto a nivel funcional, fisiológico y mental. Si necesitas dormir más, es que te gusta mucho la cama… ¡vamos a ser sinceros! También es importante no dedicarle demasiadas horas al trabajo, no se trata de trabajar más, sino de ser más productivo. Cuando llevas una serie de horas trabajando, tu curva energética empieza a decaer y pierdes capacidad de concentración, habilidad, agilidad mental, creatividad… ¡menos es más!

Piensa que tu cuerpo es tu principal herramienta de trabajo y si lo cuidas, te asegurarás que tanto tu energía como tu motivación estén arriba.

Rodearse de un entorno emprendedor

¿Has escuchado aquello de que eres el resultado de las 5 personas con las que más tiempo pasas? Bueno, no sé si será tan estricto pero lo cierto es que , tu carácter, tu manera de comunicar y tu enfoque en la vida dependerá mucho de con quién elijas invertir tu tiempo.

Yo siempre digo que desde que trabajo en el mundo del desarrollo personal y emprendimiento, mi entorno ha cambiado, me rodeo de personas distintas e incluso personas que ya estaban en mi entorno también han empezado a modificar su visión.

Esto me enseña a lo importante que es lo que yo proyecto en los demás y lo que los demás proyectan en mí.

Si quieres crecer profesional o personalmente, fíjate si tu entorno es el propicio para ello. Acércate a personas que te nutran y nutre a aquellas personas que tengan ganas de hacerlo. 

Mente emprendedora

Todos tenemos un alma emprendedora, forma parte del ser humano, aunque sólo algunos tomamos la decisión de llevar ese emprendimiento a la realidad.

La diferencia entre los que emprenden y los que no, no está en su espíritu, sino en su mentalidad. Los emprendedores somos capaces de cambiar el chip las veces que haga falta y modificar nuestras creencias mentales.

Ama la incertidumbre. Nos han contado que busquemos estabilidad, tranquilidad, que no arriesguemos, más vale pájaro en mano…. Muy bien, ¿Y cómo nos ha ido?

Ahora pensemos en personas emprendedoras de éxito. ¿Crees que han arriesgado? Claro que lo hemos hecho y tú también puedes hacerlo.

Si lo que estás pensando es que no te ves capaz, que no lo tienes claro, que no sabes por dónde empezar… te diré que eso se llama MIEDO, ¿y sabes una cosa? Todos lo tenemos, si no, seríamos imprudentes. La cuestión no está en tener o no tener miedo, sino en cómo afrontas ese miedo.

Sé constante. Algo habitual que nos suele pasar es esperar resultados rápidos y cómo normalmente esto no sucede así, pues nos cansamos y vamos a por otra cosa. Cambia el chip, ten paciencia y persevera en lo que estás haciendo, ese es el verdadero objetivo y los resultados llegarán sólo cuando estés preparad@ para recibirlos. ¡Así funciona!

Cuidado con los gurús

Internet está lleno de “mega cracks” que te aseguran que si haces un curso con ellos te harán ganar 15mil € en un fin de semana. ¡Que no te engañen!

Sigue a gente cercana, con situaciones parecidas a la tuya. Si alguien no es capaz de responderte a un mensaje privado o a un correo electrónico, será dificil que pueda ayudarte y acompañarte en tu proceso. Piénsalo.

Por cierto, puedes escribirme un correo para contarme lo que necesites 😉

Aprovecha la oportunidad

Estamos rodeados de oportunidades, las que vemos y las que no vemos. Lo único que cambia entre una persona u otra es la capacidad de ver más oportunidades y de aprovecharlas.

Cuántas veces nos ocurre que dejamos escapar una oportunidad por pensar que no era para nosotros, que no estábamos preparados, que no nos daba confianza, etc.

Eso es una verdadera locura. Cada vez que cogemos una oportunidad, estamos preparándonos para poder ver la siguiente oportunidad, y lo mismo al revés, cuanto mas oportunidades descartas, menos posibilidades van apareciendo en tu camino.

¿Sabes lo que pasa cuando no coges las oportunidades que aparecen? Nada, no pasa absolutamente NADA.


¿Que te han parecido estos 9 consejos? ¿Los estás aplicando todos? ¡Comparte tu experiencia en los comentarios!

Puedes darle a “Me Gusta” y seguirme en Facebook e Instagram o LinkedIn Y si quieres enterarte antes que nadie de las novedades puedes activar la campanita que tienes abajo a la derecha y te llegará una notificación cuando tenga algo nuevo que contarte.

¡Puntúame!

Las estrellitas me ayudan a seguir compartiendo artículos como este

Calificación Media 4.6 / 5. Votos totales 13

Sé la primera persona en puntuar este artículo

6 comentarios en «9 consejos para crecer un negocio de servicios»

    • Hola! Muchas gracias a ti por tu comentario. Me alegra saber que puedo aportar en tu proyecto y por supuesto, me encantará conocer de qué trata. ¡un saludo y los mismos deseos para ti!

      Responder

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies