Índice de contenidos
Todos tenemos un amigo que no encuentra tiempo para terminar las tareas, para hacer lo que le gusta y que siempre deja las cosas para última hora… ¡ah! ¿También te pasa esto a ti? Si eres de las personas que se preguntan: “¿Cómo ganar tiempo para mí? ” Quédate y te cuento cómo resolverlo.
Motivos de la falta de tiempo
Hay un sin fin de motivos por el cuál sentimos que hacemos todo lo que teníamos pensado, aunque si tuviera que elegir cuáles son los aspectos principales serían 2: La mentalidad y la planificación.
Invierte tu tiempo en lo que te gusta
Empecemos por lo evidente, el día dura para todo el mundo lo mismo. No hay personas con más tiempo que otras, sino personas que invierten más tiempo en unas cosas o en otras, por lo que la pregunta que deberías hacerte es: “¿Estoy invirtiendo mi tiempo en lo que realmente quiero?“
¡Vale, vale! Ya he percibido el ataque de tus creencias que dicen que el tiempo dura para todo el mundo igual, pero las obligaciones no son las mismas para todo el mundo. No voy a ser tan valiente de pelearme con tus creencias, ¡bastante tengo con las mías! 😀
Aunque te quiero pedir que que me ayudes a dejarlas adormecidas, al menos, hasta el final de este artículo y luego… ¡pues ya si eso que vuelvan! ¿Trato hecho?
¡Perfecto! Pues voy a empezar haciéndote una pregunta… ya sabes, este defecto que tenemos los coaches de preguntar tanto…
¿Sientes que estás invirtiendo tu tiempo en lo que realmente te gusta?
Si tu respuesta ha sido un Sí rotundo, por favor, comparte en los comentarios qué estás haciendo para conseguirlo, ¡seguro que ayudas a mucha gente!
Si por el contrario, no ha sido ese Sí rotundo, abre una hoja de word (o coge papel y lápiz si lo quieres hacer más romántico) y continúa leyendo este artículo, ¡vamos a ponernos a trabajar!
Ejercicio para la gestión del tiempo
Mi secreto para gestionar mi tiempo consiste en las 3P: Priorizar, planificar y no Procrastinar. Como teoría está muy bien pero, ¿Cómo se lleva a la práctica?
Voy a compartir contigo este sencillo ejercicio que sigo utilizando en mis mentorías con aquellos emprendedores que no disponen de mucho tiempo.
Cómo te decía antes, necesitas una hoja en blanco o un documento word. Ahora sigue estos pasos:
- Apunta en esa hoja, todas las cosas que has hecho durante la última semana. Si te resulta complicado, apunta únicamente lo que hiciste ayer. Date al menos 10 minutos pensando en todo lo que hiciste y si puedes pedirle a alguien que te ayude a recordar, ¡mejor! Lo importante es que lo que apuntes en esa hoja sea lo más real posible.
- Una vez hecho esto, subraya aquellas cosas que volverás a tener que hacer la semana que viene, ¡únicamente las que tienes la seguridad de que las vas a tener que hacer!
Ya tenemos una pequeña parte, ya puedes anticiparte a lo que tienes que hacer, así que ahora solo falta ordenarlo. Ya sabes, una de las peores enfermedades que tenemos en este siglo es que vivimos en la urgencia… lo hacemos todo deprisa y corriendo sin tener muy claro el sentido de para qué lo hacemos.
En este ejercicio, podrás ordenar las tareas según tus prioridades reales, al principio, como en cualquier aprendizaje, te va a costar un poco… puede ser incluso una molestia tener que hacer este calendario, pero hazlo durante un tiempo y verás como te cambia la vida
- Bien, ahora en una hoja distinta, haz 4 cuadros. En un cuadro tienes que poner MUY URGENTE Y MUY IMPORTANTE, en otro cuadro MUY URGENTE Y POCO IMPORTANTE, el tercer cuadro POCO URGENTE Y MUY IMPORTANTE y el último cuadro POCO URGENTE Y POCO IMPORTANTE. Quedaría algo así:
- De las tareas que tienes subrayadas de la primera hoja, divídelas en cada uno de los 4 cuadros anteriores de la siguiente forma:
Urgente VS Importante
Para ayudarte a ubicar cada una de las tareas en cada uno de los 4 cuadros, voy a definir bien la diferencia entre urgente e importante.
Algo urgente es algo que se tiene que realizar YA, si no lo haces ahora ya no podrás volverlo ha hacer.
Por ejemplo, realizar un trabajo que tiene fecha limite de entrega para hoy. Independientemente si el trabajo es importante o no, si no lo entregas hoy, no tendrá ninguna validez hacerlo mañana.
Algo importante es algo que de hacerlo o no, supone una pérdida o ganancia de algo. Cuando algo es importante es porque cuando está hecho, has aportado algo de valor. Cuando más valor tenga para ti ese hecho, más importante será.
Por ejemplo, acompañar a tu hijo a una actividad puede ser muy importante para ti porque le das mucho valor a compartir tu tiempo con tu hijo. No tiene nada que ver que el hecho sea urgente o no lo sea. ¿Comprendes?¡
En este listado de tareas habrá algunas de ámbito profesional, personal, familiar, social… Para esto, ten en cuenta que peso de importancia o de urgencia, tienen estos ámbitos para ti.
Planificar mejor mi tiempo
Ya tienes todas tus tareas previstas para la semana que viene, clasificadas por su urgencia y por su importancia. El siguiente paso es agendarlas a lo largo de la semana para poder tener un planificación clara y visual. Esto te ayudará para hacer lo que tienes que hacer y dejar de procrastinar.
Magnifico libro para entender porqué dejamos para mañana lo que tendríamos que hacer hoy.
Intenta que tus tareas planificadas no sean urgentes, sino importantes. Algo que es urgente no debería planificarse. Enfócate en lo importante aunque tenga poca urgencia antes de que además de importante, se convierta también en urgente.
Emprender y tener más tiempo
Especialmente, si has decidido emprender un proyecto, te estarás dando cuenta de que el tiempo pasa volando, que una tarea que parecía rápida se ha convertido en un lastre o que tu agenda se ha convertido en un cuaderno para apuntar la lista de la compra.
Empatizo contigo totalmente, si conoces mi historia, sabrás que
estuve durante casi 2 años, compaginando mi proyecto con mi anterior empleo.
Curiosamente, cuanto menos tiempo parecía que iba a tener, era cuando más cosas hacía y menos pereza sentía. Emprender te aporta aspectos tan importantes como la motivación o la energía. Esto sin duda es un motor fundamental para hacer más tareas. Sin embargo, de nada sirve si no tenemos una muy buena planificación y foco.
Si estás emprendiendo un negocio o tienes pensando emprender en un futuro cercano, te recomiendo que hagas este tipo de ejercicios de priorización y planificación. Es mejor que le dediques unas horas a la semana a definir tu agenda, a que vayas realizando tareas sin ningún tipo de estrategia ni enfoque.
¿Qué te ha parecido el ejercicio? ¿Conoces alguna otra forma para ganar tiempo? ¡Compártela en los comentarios y dame 5 estrellitas!
Puedes darle a “Me Gusta” y seguirme en Facebook e Instagram o Suscríbete en mi canal.
Muchísimas gracias Alberto, por compartir estas técnicas para gestionar nuestro tiempo.
Gracias Jose! Ahora a ponerlo en práctica 🙂
Una vez más, qué alegría haberte encontrado, Alberto!! Y no voy a hablar ya de tu persona, sino de lo mucho que aportas a las personas, pero hablaré por mí. Todos tus artículos son de un gran valor para mí, porque ¡son prácticos!, algo que adoro: ir al grano para solucionar algo. Eso es muy importante… ¿No hay una tabla como la que propones aquí para poner lo que te parece importante de las cosas que hay en tu vida? jejeje
Un abrazo!
David.
Gracias David! Me alegra muchísimo de que pongas en práctica los artículos. Seguiré escribiendo por personas como tú 🙂 Esa tabla de la que hablas, puedes crearla tú mismo. Esa será tu mejor tabla 🙂
Un fuerte abrazo
Gracias Alberto…
Por el tiempo que tomas, en guiarnos de como administrar nuestros tiempos.
Un abrazo.
Gracias a ti Jose 🙂 Si esto sirve para aportaros algo, ya me sentiré feliz. Un abrazo
Que cierto es Alberto que “no hacemos buen uso de nuestro tiempo” Y es verdad que no es cuestión del tiempo en “absoluto”, sino de como cada cual “gestionamos nuestro tiempo” ¿Lo invertimos o lo gastamos? Gracias por “poner el dedo en la llaga” de ese Dopn tan preciado llamado “Tiempo”
¿Lo invertimos o lo gastamos? Gran pregunta! Gracias a ti por tu opinión. Saludos!