Estrategia Digital

12 consejos para emprender desde la felicidad

Índice de contenidos

¿Has decidido emprender un proyecto y estás sufriendo por no conseguir resultados? ¿Te da miedo que tu negocio no salga adelante y que acabes perdiendo tiempo y dinero? ¿Te preocupa que en lugar de conseguir libertad, tu negocio se convierta en unas cadenas?

Todas esas creencias están enfocadas en la escasez y si piensas así, es muy probable que las cosas salgan mal. Si quieres emprender un proyecto, ya sea laboral o personal, debes hacerlo desde una mentalidad abundante, positiva y feliz. Comparto contigo los 12 consejos para emprender desde la felicidad.

Miedo a emprender

Quizá esta sea tu situación y estas sean las dudas que te asaltan en la cabeza. Te entiendo y no te voy a negar que yo también pasé ese proceso y por eso quiero pedirte que analices todo con la perspectiva adecuada, te voy a pedir que enfoques tu proyecto desde la felicidad en lugar del sufrimiento y el miedo. 

La primera pregunta que debemos hacernos es la de si emprender, crear un proyecto, ser autónomo: ¿Debe ser un sacrificio en el que estemos luchando contra corriente?

Yo lo tengo claro, ¡en absoluto! Personalmente, un día decidí dejar de vivir los sueños de otros para comenzar a vivir mi propio sueño y fue porque quería tener una vida próspera, abundante, feliz y sin sentirme esclavo de nada.

Por supuesto, emprender un proyecto y lanzarse a por tus sueños, requiere inversión, energía y constancia, nadie te regala nada, pero¿Acaso no es un esfuerzo mayor el levantarte cada día sin ganas de ir a trabajar? ¿Viviendo esperando que lleguen las vacaciones para “vivir”?

Si piensas igual que yo, sigue leyendo 🙂

Lo difícil no es llegar, sino mantenerse

Si ya has leído algunos de mis artículos relacionados con el emprendimiento, sabrás que hago mucho hincapié en la importancia que tiene tener construida una base sólida a nivel interior para lograr sacar adelante el proyecto que tengamos. 

Los resultados externos, son fruto del trabajo interno que hacemos con nosotros mismos y aunque, si que es posible lograr resultados sin estar “trabajados personalmente“, la dificultad llega cuando queremos mantener los resultadosa lo largo del tiempo.

Seguro que has escuchado ya la frase de: “Lo difícil no es llegar, si no mantenerse”. Es totalmente cierto y esto bien lo sabe todo aquel que haya querido intentar conseguir resultados “rápidos”.

¿Cómo fortalecer el interior?

Hay muchas maneras de hacernos fuertes: Mantener un alto grado de confianza y autoestima, ser flexibles y adaptarnos a los cambios, cuidar nuestro cuerpo, gestionar nuestras emociones.

Algunos de mis talleres o conferencias los dedico exclusivamente a enseñar estas maneras de construir un desarrollo personal que nos permita afrontar los retos con éxito, cómo puede ser, el emprendimiento.

Hoy, en cambio, quiero hablarte de la madre de todas las opciones, la que reúne todos los requisitos para que todo lo demás vaya saliendo sólo… me refiero a la felicidad.

Estarás de acuerdo conmigo en que la felicidad es algo que todos buscamos y que parece que no es fácil de encontrar. Esto me recuerda a una frase que me encanta que dice: 

“La felicicdad es cómo el mando a distancia, lo perdemos a cada momento y nos pasamos horas buscándolo cuando la mayor parte de las veces, estamos sentados encima de él.

Pues de eso quiero hablarte hoy, de cómo encontrar la felicidad, y lo voy a hacer dándote los  12 consejos que promueve Ben Shahar en sus clases de psicología positiva en Harvard.

12 consejos para ser feliz

1- Agradece

Crea una lista con todas las cosas que tienes buenas en la vida.  Enfócate en las cosas buenas.

2- Practica actividad física

El ejercicio hace que nuestro cuerpo genere endorfinas, las hormonas de la felicidad! 30 minutos de deporte diario son el mejor antídoto para la tristeza.

3- Cuida tu alimentación

No te saltes comidas, come cada 3 ó 4 horas en cantidades pequeñas sin abusar de las harinas y el azúcar. Intenta ser variable en los alimentos.

4- Sé asertivo

Pide las cosas que necesites, da tu opinión cuando consideres oportuno. Pasar a un segundo plano y permanecer callado genera tristeza y falta de autoestima.

5- Invierte dinero en experiencias

Un estudio dice que el 75% de las personas se sienten más felices cuando compran experiencias, y sólo un 34% se sienten así cuando lo que compran son cosas. Viajar, comer fuera de casa o formarse en desarrollo personal, son actividades que son necesarias hacer regularmente.

6- No procrastines

Procrastinar significa dejar las cosas para el último momento. Ten el hábito de planificar las tareas y cumplirlas en el tiempo marcado.

7- Rodéate de imágenes bonitas

En tu espacio de trabajo, en tu casa, allí dónde pases más tiempo, llénalo de fotografías, frases o recuerdos que te inspiren felicidad.

8- Sonríe y sé amable

A todos nos gusta rodearnos de personas que sonríen, ¿Cómo crees que será tu entorno si tú siempre llevas puesta tu sonrisa?

9- Cuida tu postura

Caminar derecho con los hombros ligeramente hacia atrás y la vista al frente, mantiene tu columna en buena posición y mejora tu estado de ánimo. Igual que nuestras emociones modifican nuestra postura, nuestra postura también modifica nuestras emociones. PNL básico.

10- Escucha música

Está comprobado que escuchar música te despierta deseos de cantar ¡y cantar alegra a cualquiera!

11- Arréglate y siéntete atractivo

A la primera persona a la que le debes gustar es a ti mismo. ¡No te falles!

12- Cree fervientemente en la vida

Si confías en la vida y te dejas fluir, eliminas las preocupaciones, el principal obstáculo para generar felicidad.

Y si mi permites un último consejo, te diría que tu principal tarea es la de que cada mañana cuando te levantes, te propongas hacer aquellas cosas que te permitan dar lo mejor de ti. Intenta siempre ser tu mejor versión.

¿Te ha gustado el artículo? ¿Estás aplicando ya estos 12 consejos? ¡Cuéntamelo en los comentarios!

Puedes darle a “Me Gusta” y seguirme en Facebook e Instagram o Suscríbete en mi canal.

Alberto Pujol

Ver comentarios

  • Buenas reflexiones Alberto. La coherencia en el "ser" y en el "parecer". Deseamos muchos, pero se nos olvida "hacer" para conseguir el "desear". Solo con una meta clara y un camino claro, aunque duro a veces, podemos tener la concordancia del "ser y parecer" haciendo que el "parecer" se convierta en "ser"

  • Buenos días, has dado en el clavo en las dos últimas preguntas ( ¿Acaso no es un esfuerzo mayor el levantarte cada día sin ganas de ir a trabajar? ¿Viviendo esperando que lleguen las vacaciones para «vivir»? )

    Los 12 consejos de Shahar son totalmente acertados.

    Sin duda, merece el esfuerzo en intentar construir nuestro puente, el puente a la felicidad.

    Gracias, hasta pronto, que siga la abundancia ;)

    • Gracias Antonio Manuel por tu comentario. Me alegro que te hayan gustado los consejos y que las últimas preguntas te hayan hecho algún click! ¡Que siga la abundancia!

  • Excelente. Ya las aplico en mi vida y los resultados son a diario. Pero no porque ya veo resultados, entonces dejaré de practicar. No. Es un hábito que mientras más se practica, mejores resultados trae y se convierte más natural vivir así.

    • Gracias por compartir Sarai, es genial que seas capaz de aplicarlo a diario. Estoy totalmente de acuerdo en que no hay que enfocarse en el resultado para conseguirlo, sino que es una forma de vida. Un abrazo!

Entradas recientes

Elige el Mejor Empleo según tu Eneatipo

Elegir el trabajo perfecto puede ser como buscar una aguja en un pajar, ¡pero no…

1 año hace

Cuál es el mejor trabajo para cada Eneatipo

En la búsqueda de la realización personal y profesional, a menudo nos encontramos reflexionando sobre…

2 años hace

Relaciones de Pareja en el Eneagrama: Comprendiendo la Compatibilidad entre los Diferentes Eneatipos

¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas parejas parecen estar hechas el uno para…

2 años hace

Invertir en Crowdlending

Son muchos los mensajes que he recibido preguntándome acerca de Crowdlending y he decidido hacer…

3 años hace

Tutorial Mintos 2021 – Paso a paso

En 2019 escribí este artículo sobre las 2 mejores plataformas para invertir en crowdlending y…

3 años hace

Las franquicias de restauración de mayor éxito

De cada vez es más frecuente que muchas personas quieran emprender y dejar atrás empleos…

3 años hace