Índice de contenidos
Planifica tu tiempo visualmente
Agenda lo que vas a hacer en la próxima semana, eso te ayudara a tener una guía de por dónde ir, gestionar el tiempo que te lleva hacer las distintas tareas, respetar tiempo para tu ocio y comprometerte con lo que te has propuesto hacer. Si además, lo haces de una manera que visual, será mucho más efectivo. En primer lugar define tus objetivos a medio plazo y segméntalos hasta crear tareas semanales que te permitan llegar a esos objetivos. Luego, plasma esas tareas utilizando una agenda o una aplicación. Yo utilizo Google Calendar y me lo organizo en 3 colores:- En azul las rutinas diarias que necesito para reponer energías (alimentación, descanso y ejercicio)
- En naranja los momentos de ocio. Los días libres no me planifico nada, porque también hay que saltarse las reglas… más tarde hablaré de esto.
- En verde son tareas relacionadas con mi trabajo.
Respeta a tu cuerpo
Al primero al que debes respetar es a tu cuerpo. Es tu principal herramienta de trabajo y si no lo cuidas se puede convertir en tu propio límite. Basta que sigas una serie de hábitos muy sencillos. Posiblemente los primeros días te cueste llevarlo a cabo, aunque si te comprometes a realizar estos hábitos durante 3 semanas seguidas, después no sólo serán muy fáciles de continuar, sino que tu propio cuerpo te los pedirá. Céntrate en tu descanso, tu alimentación y tu ejercicio.- Para un buen descanso lo mejor es que lo hagas siempre con un horario similar y que antes de dormir practiques algún ejercicio de relajación, como respirar profundamente varias veces.
- La alimentación debe ser equilibrada, pequeñas cantidades y cada 3 o 4 horas.
- El ejercicio también debe ser diario, especialmente si tu trabajo es sedentario y te pasas gran parte de tu tiempo sin moverte.
Aprende a decir que NO
¿Sueles asumir más tareas de las que puedes? Pues probablemente te pase porque realizas tareas que deberían hacer otras personas, o bien por que te encanta explorar nuevas oportunidades. La solución a esto parte en primer lugar, volviendo al primer punto (Planifica tu tiempo) Si surge alguna tarea que no tenías prevista, revisa tu agenda y valora qué tendrías que dejar de hacer si realizas esta nueva tarea. ¿Esta relacionada con tu objetivo? Si no es así, posponla o delégala. En segundo lugar, aprende decir que NO. Ya sea por ayudar, o por miedo a lo que puedan pensar de nosotr@s, aceptamos realizar tareas que nos alejan de nuestros propios objetivos. [bctt tweet=”Aprende decir que NO. Ya sea por ayudar, o por miedo a lo que puedan pensar de nosotr@s, aceptamos realizar tareas que nos alejan de nuestros propios objetivos.” username=”apujolcruz”]Deja de procrastinar
Procrastinar significa dejar para mañana lo que puedes estar haciendo ahora. ¿Cuántas veces dejas de hacer algo para otro momento y luego tienes que hacerlo deprisa y mal? La experiencia que vives realizando esa tarea que has postergado es negativa, porque la haces bajo presión y sin tiempo para revisarla. ¡Hay 3 motivos por los que procrastrinamos sin parar!- Pereza.
- Exceso de seguridad en que nos dará tiempo a realizarlo en el último momento.
- Miedo o vergüenza a hacerlo mal o que el resultado no sea el que esperemos.
Dedica tiempo para ti
Hay que aprender a desconectar del proyecto en el que estemos. El tiempo es el recurso más valiosos que tenemos porque nunca vuelve. Así que cada día dedica una parte a hacer aquello que te encanta, ya sea leer, escuchar música, quedar con alguien, pasear o cualquier afición que tengas. Reserva en tu agenda siempre un hueco para hacer lo que te apetezca. Nunca te acuestes sin haberlo cumplido. [bctt tweet=”El tiempo es el recurso más valiosos que tenemos porque nunca vuelve.” username=”apujolcruz”]Sáltate las reglas.
Es necesario tener una serie de hábitos y normas que nos ayuden a cumplir con nuestros plazos y comprometernos a ser más productivos y disfrutar más de la vida. Pero por otro lado también es bueno saltarse las reglas de vez en cuando, tener esa sensación de libertad y de que estás haciendo lo que realmente te da la gana. Es una especie de pacto con nuestro cerebro en el que por una parte nos comprometemos a cumplir con lo que nosotros mismos hemos planificado pero por otra también nos damos libre en algún momento de la semana. Por supuesto, prémiate después de cada logro. Espero que estos consejos te ayuden a lograr tu propósito, que seas más productiv@ y que alcances tus objetivos con mayor rapidez. Si existe ahora mismo una voz interna que te dice: “No es necesario cumplir estos hábitos” ¡mándala callar! [message_box bg_color=”rgb(224, 217, 217)”] [row v_align=”middle” h_align=”center”] [col span=”9″ span__sm=”12″ align=”center”]Vídeo Curso: “10 pasos para sacar adelante tu proyecto”. ¡Accede hoy totalmente gratis!
[button text=”Ir AL CURSO” style=”outline” radius=”99″ depth=”5″ depth_hover=”5″ icon=”icon-gift” link=”https://albertopujolcruz.com/videocurso-gratuito”] [/col] [/row] [/message_box]