Quiero emprender un negocio ¿Necesito un mentor?

4.5
(11)

Una de las preguntas que más se hacen los emprendedores y que yo mismo me hice cuando comenzaba en mi proyecto es: “Quiero emprender un negocio ¿Necesito un mentor para ello?”

Probablemente esa pregunta también te la estés haciendo tú, voy a responderte bajo mi punto de vista en este artículo.

¿Dónde invertir para mi negocio?

Cualquier proyecto o negocio que queramos sacar adelante necesita de una inversión tanto de tiempo como económica y esto no es una opinión, es una realidad. 

Aunque esto ahora lo tengo muy claro, reconozco que fue algo que me costó aprender al principio e intente construir mi negocio pasando con lo necesario, invirtiendo lo mínimo para sacar adelante mi proyecto.

Afortunadamente no paso mucho tiempo hasta que me di cuenta de que esa manera de pensar era un límite para mi proyecto. Yo mismo estaba siendo el propio obstáculo de mi negocio.

Esa forma de actuar, la de no invertir por miedo a perder, se hace desde el miedo, desde la escasez y desde la falta de seguridad en uno mismo, ingredientes más que suficientes para que cualquier negocio no levante cabeza.

Cuando invertimos en nuestro negocio, estamos asumiendo un riesgo que es el que nos va a mantener despiertos a la hora de perseguir resultados, cuando tenemos algo que perder, el ingenio se agudiza. Así que siempre diré lo mismo: “Invertir en tu proyecto no es negociable, debes hacerlo”

La pregunta que debemos hacernos es: ¿Dónde invertir dinero para mi proyecto? Yo lo tengo clarísimo: Formación y asesoramiento¿Por qué? 

  • ⇒ Porque invirtiendo en ello no solo lo estoy haciendo en mi proyecto, también en mi persona.
  • ⇒ Porque tengo un retorno de la inversión económica rápidamente.
  • ⇒ Porque ahorro tiempo y dinero al evitar cometer errores.
  • ⇒ Porque conozco profesionales que me permiten crear colaboraciones con ellos y nuevas oportunidades.
  • ⇒ Porque disfruto aprendiendo.
  • ⇒ Porque tengo una persona que me sirve de guía y no me siento sólo.

Cuando tomamos la decisión de dar un paso hacia adelante y montar nuestro propio negocio, todos tenemos un poco de miedo, dudas, preguntas sin responder… Un coach o mentor puede ser la solución además de la persona que te acompañe a lo largo de este importante proceso.

Diferencias entre el coaching y el mentoring

Conviene saber diferenciar entre estas dos disciplinas. Yo me formé como coach y amo esta herramienta, la cual utilizo dentro de algunas de mis sesiones de mentoring.

El mentoring o mentoría, es un asesoramiento para alcanzar algún tipo de resultado, en este caso, para los emprendedores. Se encarga de la parte más estratégica y técnica del proceso y responde a las preguntas: ¿Qúe debo hacer? o ¿Cómo debo hacer?

Por su parte, el coaching se trata de un acompañamiento para esos resultados, encargándose más de los bloqueos o límites mentales que impiden alcanzarlos.

Por ejemplo, desde el mentoring a un emprendedor se le puede enseñar una técnica de venta. Desde el coaching se trabajarían los motivos que le impiden vender de manera natural, la falta de confianza, la baja autoestima, la inseguridad, el miedo, las creencias, etc.

En mis procesos con mis clientes, aplico el mentoring para trazar el lado técnico y estratégico de sus proyectos, y el coaching para tratar los asuntos derivados de su mentalidad.

Formación en emprendimiento

Un complemento que no puede faltar para tu negocio es la formación continua. Estamos viviendo en la era del conocimiento y ahora mismo el que tiene mayor información, lleva la delantera.

No sólo me refiero a la formación dentro del sector de tu negocio, que por supuesto es necesaria, sino también a la formación dentro del mundo del emprendimiento, tecnologías, marketing, etc. Necesitamos estar actualizados.

Gracias a internet, hoy día disponemos de infinidad de recursos para formarnos y seguir aprendiendo de manera gratuita.

Aunque es de sentido común entender que toda esa información gratis que encontramos en internet, no es completa. Es cierto que nos sirve para tener una pincelada, aunque si queremos profundizar, obviamente tendremos que invertir económicamente mediante talleres formativos, sean online o presenciales, o simplemente leyendo libros que traten una temática que nos interese.

Este tipo de acciones formativas te van a preparar para descubrir tu talento, depurar tus habilidades y potenciar tus puntos fuertes. De esta manera conseguirás aumentar tu autoestima y trabajar tu confianza para convertirte en líder, capaz de asumir riesgos y cambios. Saber cómo resolver conflictos y cómo afrontar problemas. Valor en alza.

En definitiva y respondiendo a la pregunta inicial: “¿Necesito un mentor para emprender?” No sólo es que lo necesites, sino que lo debes considerar como un punto básico dentro de tu proyecto al igual que la formación continua.

Por supuesto, decide bien cuál es el mentor que se ajusta a tus necesidades, no te quedes con una sola opción, baraja alternativas y valora la confianza que te pueda ofrecer.

¿Opinas igual que yo? Me encantará leer tus comentarios y saber cómo piensas.

Puedes darle a “Me Gusta” y seguirme en Facebook e Instagram o Suscríbete en mi canal.

¡Puntúame!

Las estrellitas me ayudan a seguir compartiendo artículos como este

Calificación Media 4.5 / 5. Votos totales 11

Sé la primera persona en puntuar este artículo

2 comentarios en «Quiero emprender un negocio ¿Necesito un mentor?»

  1. Hola Alberto, pones el dedo en las dos grandes llagas: “Formación y Asesoramiento”
    Dos pilares fundamentales para llegar “lejos y seguro” al puerto que nos hemos marcado o queremos llegar. Saludos

    Responder

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies