Índice de contenidos
¿Estás realizando los pasos necesarios para emprender y aun no estás consiguiendo los resultados esperados?
¿Sabes que hay algo que está fallando pero no tienes claro exactamente qué es?
¡Calma! Probablemente estés cometiendo uno de estos 5 errores al emprender un negocio
Y te lo digo tan convencido por que en prácticamente con todos los emprendedores con los que comienzo un proceso de mentoring me encuentro que están fallando en unos mismos aspectos, y más concretamente en los 5 que te voy a contar a continuación.
1er Error. Hacer sin pensar.
Antes de emprender cualquier negocio debes dedicarle un tiempo a trazar un plan. Esto no quiere decir que lo cumplas al 100% pero al menos si te permite marcar una tendencia, un camino hacia dónde quieres llegar.
Preguntas que puedes hacerte son:
¿Cuánto quiero ganar? ¿A qué precio voy a poner mi servicio? ¿Cuánto tiempo le quiero dedicar a mi trabajo? ¿En qué me voy a diferenciar? ¿Cuál va a ser mi estrategia de marketing? ¿Cuánto y donde quiero invertir?
2º Error. Perseguir objetos brillantes.
Otro de lo errores más comunes a la hora de conseguir un objetivo, es precisamente no centrarse en ese objetivo.
Parece que esto no tiene sentido, y es cierto, no lo tiene pero lo hacemos a menudo. Y lo hacemos porque vamos desviándonos hacia nuevas oportunidades que vemos en el camino.
Yo a esto le llamo “Perseguir objetos brillantes”, que es cuando vamos detrás de todo aquello que nos parece llamativo sin haber llegado al objetivo anterior, terminar el plan, analizarlo y valorar si era el acertado o no.
Esta persecución de la oportunidad muchas veces viene ligada a nuestra falta de confianza o nuestro miedo al fracaso. Como suele pasar, nosotros somos nuestro propio límite.
Evidentemente, si queremos comprobar si una acción funciona o no, debemos llevarla a cabo y dedicarle un tiempo para el análisis. Ten esto en cuenta la próxima vez que lances una estrategia.
3er Error. No definir objetivos ni hábitos.
La gestión del tiempo y la definición de objetivos concretos son asignaturas que se deberían impartir en el “cole” ¿Verdad?
Parece que esa batalla esta perdida así que nos corresponde a nosotros aprender a hacerlo. Si te aplicas con este punto conseguirás:
- Sentirte productiv@.
- Aumentar tu energía.
- Planificar tus tareas.
- Ganar tiempo para ti.
Precisamente, ganar tiempo para ti, seguro que es uno de los grandes motivos por los el que decidiste reinventarte y pasar de empleado a emprendedor
4º Error. Relación con las personas.
El don de gentes, mostrar a los demás que estás ahí, cuidar a tu entorno, ya sean clientes o no.
Crear sinergias y colaborar con otras personas es una manera muy potente de hacer crecer tu negocio de forma sólida. Compartir con otras personas tu proyecto, crear colaboraciones, pedir ayuda en los aspectos en los que tenemos más problemas son las claves para tener una buena relación con los demás y por tanto, con nuestro negocio.
Por otro lado también quiero destacar la importancia de la relación con uno mismo tanto dentro del trabajo como fuera de él. Dedicarle tiempo a nuestro propio desarrollo personal, llevar una vida equilibrada, cuidar todos los ámbitos de nuestra vida (social, personal, familiar…). Confiar en uno mismo también forma parte de esa relación, debes celebrar tus éxitos y no ser tan sumamente exigente contigo mismo. La perfección es lo enemigo de lo bueno.
5º Error. Miedo a invertir en el proyecto.
A menudo por miedo a que el negocio no salga bien, hace que seamos reticentes a la hora de invertir recursos económicos en nuestro proyecto.
Tomar esa actitud desde el miedo, suele convertirse en el motivo principal por el que un proyecto no sale adelante.
Tanto el tiempo como el dinero, son recursos que necesitamos invertir para alcanzar buenos resultados en nuestro negocio. Por supuesto, se trata de invertir, no de apostar.
Hay que valorar muy bien donde ponemos nuestro dinero y si me permites un consejo, nunca fallarás cuando inviertas en formación y conocimiento. Aprender de aquellos que ya saben hacer lo que tú estás buscando, es la mejor manera de no equivocarte.
No te preocupes si acabas de darte cuenta de que cometes alguno de estos errores… yo mismo estuve cometiendo los 5 durante mi primer año como emprendedor ¡sin entender muy bien por qué no funcionaba!
La buena noticia es que aunque estés cometiendo estos errores, seguro que estás haciendo cosas muy bien y simplemente teniendo muy presente estos 5 puntos que acabo de darte, notarás cómo tu negocio toma una dinámica espectacular.
¿No te es suficiente todo esto y quieres subir el nivel? Contacta conmigo a través de este formulario y cuéntame qué necesitas. Estaré encantado de ayudarte 🙂
Espero que este artículo haya sido de tu utilidad. Más abajo, podrás puntuarme y comentar para seguir aportando ¡Muchas gracias!
Si te gusta lo que lees sígueme en Facebook e Instagram o Suscríbete en mi canal.
Buen artículo Alberto!
¡Me alegro que te haya gustado! Gracias por comentar 🙂