¿Cómo mejorar mi motivación y mi energía?

Índice de contenidos

4.7
(9)
Alguna vez me ocurre que tengo la sensación de que no sé cómo mejorar mi motivación y mi energía para afrontar todas las tareas que tengo tanto en mi trabajo como en mi vida. ¿Te ocurre a ti lo mismo? Pues voy a decirte algo, no es una sensación, esta desmotivación es muy real y aumenta al mismo ritmo que aumentan nuestras tareas pendientes por realizar. Hace ya unos años que aprendí una técnica que sin duda me resetea cuando siento que procrastino, es decir, que dejo las tareas para el último momento o simplemente, noto que mi energía desciende y necesito aumentarla.

2 pasos para aumentar nuestra productividad en el trabajo y en la vida

Lo de que el día sólo tiene 24 horas y que por ahora no tiene pinta de que vaya a cambiar, no es ningún descubrimiento. Así que habiendo aceptado esto, lo único que me quedaba era buscar una solución alternativa, o sea, hacerme responsable de mejorar por mí mismo estas situaciones de agobio y estrés por acumulación de tareas. Encontré la solución realizando 2 simples acciones y desde entonces mi productividad se ha disparado.  Allá van:

Crear mini-objetivos y planes de acción semanales

-“Pero Alberto, mi problema es que no tengo tiempo ni energía, ¿encima me mandas más tareas?”-  ¡Pues sí! Aunque en este caso se trata de realizar tareas dirigidas, concretas, planificadas y enfocadas a tus objetivos y prioridades.  La mayor parte de las veces nos cansamos más de pensar en lo que tenemos que hacer, que en hacerlo. Y no sólo eso, cuántas menos tareas finalizamos, menos nos apetece continuar con otras. Es cuestión de mentalidad y hábitos. Hablando de esto recuerdo uno de los capítulos de mi libro para emprendedores en el que hablo de ello, te dejo el estracto para que puedas leerlo si aún no tienes mi libro ( algo muy feo por tu parte por cierto, 😛 )

Y es que cuanto más, más y cuanto menos, menos. Cuanto más deporte haces, más ganas tienes de seguir cuidándote y cuanto menos, menos. Cuanto más actividades haces, más activo/a te encuentras y cuanto menos, menos. Cuanto más orden hay en tu hogar o en tu espacio de trabajo, más ordenada está tu cabeza y cuanto menos, menos. Cuanto más sonríes, te diviertes, amas, sueñas… más feliz, alegre, y dichoso/a te encuentras y cuanto menos, menos. Así funcionamos los humanos, somos seres de costumbres y aquello que hacemos más, pues lo queremos hacer más y lo que hacemos menos, pues lo queremos hacer menos.

Así que cuanto más te creas que ya eres emprendedor/a y cuantas más cosas hagas que te ayuden a sumar en tu proyecto, pues más cosas querrás hacer y más logros conseguirás en tu negocio, y cuanto menos… pues eso, ¡menos!

saca adelante tu proyecto Entonces, para poder crear esos mini objetivos, evidentemente antes deberemos marcarnos un objetivo mayor, a largo plazo. Así, esos mini objetivos podrán ir ligados a ese “gran objetivo”. Esto es igual como cuando alguien quiere bajar de peso y su plan es: Ir al gimnasio 3 horas al día, hacer la dieta de la alcachofa y además tener un fantástico humor y alegría de vivir… ¿pero alguien de verdad  cree que eso va a ser así? Lo coherente en este caso sería pensar, ¿Cuánto peso quiero bajar? ¿Cuándo quiero llegar al objetivo? ¿Dónde encuentro la información y recursos para conseguirlo? Y a partir de ahí, ir paso a paso. Pues exactamente igual en cualquiera de los objetivos que tengas en otros ámbitos en tu vida. Reflexiona sobre el objetivo en cuestión, marca una fecha en el calendario y después, “trocéalo” en mini objetivos que podrás ir abordando paso a paso mediante planes de acción concretos.

Pasar la ITV personal

Si lo hacemos con nuestro coche, ¿Por qué no hacerlo con nosotros mismos? Como sabes, es muy importante hacen un reseteo de vez en cuando, reconectarnos y tomar un balón de oxígeno que nos permita volver a la rutina con energías renovadas, ideas concretas y claridad en nuestros proyectos. Estos reseteos normalmente los hacemos a través de vacaciones, retiros, un viaje… y todas esas maneras de hacerlo son geniales. Cómo esas ya las conoces yo voy a retarte a un reseteo mayor, a profundizar en tu limpieza. Y no me refiero a una ducha… ¡aunque eso también es un detalle hacerlo!

3 ámbitos donde necesitamos hacer limpieza

Esta ITV personal de la que te hablo consiste en un ejercicio de auto – limpieza en la que básicamente nos centraremos en resolver todas aquellas tareas pendientes que tenemos, que se van acumulando en algún lugar de nuestra mente y que nos persiguen aunque queramos huir de ellas. Te recomiendo que esta ITV personal la pases entre 1 y 2 veces al año y en 3 ámbitos concretos.
En tu hogar
Date una vuelta por tu casa, seguro que ahí sigue ese enchufe que hay pendiente por arreglar, esa bombilla fundida, ese trastero que hay que acondicionar. Cuidar el espacio en el que vivimos nos ayuda a sentirnos mejor, y profundizando aún más, de manera indirecta nos estamos diciendo que nos merecemos vivir en un lugar cómodo y cuidado. ¿Puedes ver cómo afecta esto a nuestra autoestima? ¿A nuestra energía?
En tu cuerpo
Y si existe un lugar en el cuál vivimos toda nuestra vida, es en nuestro cuerpo. Si no somos capaces de cuidar algo que tiene caducidad, el resto de cosas caerá por su propio peso. Marcarnos objetivos con una vida equilibrada e ir verificando en cada ITV personal que estamos cumpliendo con esos hábitos aumentará nuestra energía de una manera increíble. Yo no soy partidario de dietas, mi manera de pensar sobre la alimentación es que se trata de un modo de vida, en que alimentarse saludablemente debe ser habitual. Lo mismo ocurre con el descanso y con el ejercicio. Cuando algo se convierte en habitual, no ocurre nada cuando puntualmente nos lo saltamos, porque no corremos el peligro de “perdernos”. 
En tu mente
No podía faltar nuestro activo más valioso, lo que nos hace diferentes. Nuestra mente. Es absolutamente esencial poder resolver esos problemas que nos bloquean, aprender a hablar en positivo, tener espacios de meditación para poder mantener la mente en blanco. Todo lo que sucede en nuestra vida no es fruto de la casualidad, si no de lo que sucede en nuestra mundo interior, y entre otras cosas, tu mente es la que crea tu mundo interior.

Guía paso a paso para mejorar mi motivación y mi energía

¿En qué cambiaría tu vida si un día te levantases y te dieses cuenta de que no tienes tareas pendientes? Imagina por un momento que tu hogar está tal y como te gusta, que no tienes asuntos burocráticos pendientes, que tu alimentación, tu descanso y tu ejercicio son tu principal fuente de energía, que tienes claridad en tu mente y lo ves todo muy nítido. Siente como la armonía impera en tu vida. ¡Vuelve! Tu realidad no es esa, así que manos a la obra para ponerse a ello, ¿No? Ya tienes un gran objetivo así que ¡vamos con los mini objetivos!

Primeros pasos para crear un plan de acción

Sólo necesitas papel y lápiz. ¡Llámame romántico pero el lápiz le da un toque tope artístico a todo! Este es el plan:
  • Haz un listado de todas aquellas cosas que están pendientes por hacer, si quieres puedes empezar por tu hogar. Da una vuelta por tus habitaciones y revisa qué cosas están distintas a como deberían estar.
  • Después, puedes seguir puntuando de 0 a 10 cuál es tu nivel de satisfacción respecto a tu descanso, alimentación y ejercicio, apunta ahora qué cosas podrías hacer para que esas valoraciones fuesen un 10. 
  • Por último, tómate 30 minutos con tranquilidad para pensar todas aquellas cosas que están perturbando tu mente, esas acciones que están pendientes por resolver y que has ido dejando hasta ahora, acciones que aunque son incómodas, sabes que tienes que realizar.
Cuando tengas este listado completo, te invito a que lo releas, experimentarás algo que no esperabas… ¡satisfacción! Así es, paradójicamente a nuestro cerebro le encanta tener tareas pendientes, acciones concretas y definidas para hacer en un plazo determinado. ¿Y sabes qué es lo que no soporta nuestra mente? Precisamente el saber que existen cosas pendientes por hacer pero que están difusas e inconcretas.  Vale muy bien, ya estamos satisfechos y con un mega listado delante nuestra. ¿Por dónde empezar? Mi consejo es que empieces por lo que menos te guste o menos te apetezca. Por dos claros motivos:
  1. Porque te quitas de encima primero los marrones incómodos 
  2. Porque lo que va quedando pendiente… ¡es más divertido!
Si lo haces al revés, lo más probable es que aquello que no te gusta se vuelva a quedar pendiente, ¿me equivoco? No voy a despedirme sin antes recomendar un buen libro. Ya sabes lo que me gusta leer y recomendar la lectura. Te propongo que leas Lo Único de Gary Keller. Entenderás qué es lo  verdaderamente importante para ti y como centrarte en ello. Puedes conseguirlo en Amazon desde aquí.   Espero que este artículo haya sido de tu utilidad. Más abajo, podrás puntuarme y comentar para seguir aportando ¡Muchas gracias!  
Si te gusta lo que lees sígueme en Facebook e Instagram o Suscríbete en mi canal.

¡Puntúame!

Las estrellitas me ayudan a seguir compartiendo artículos como este

Calificación Media 4.7 / 5. Votos totales 9

Sé la primera persona en puntuar este artículo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies