Estrategia Digital

Como mantener un negocio en tiempo de crisis

Índice de contenidos

Estoy recibiendo bastantes preguntas de la comunidad pidiéndome consejo sobre cómo mantener un negocio en tiempos de crisis siendo pequeños emprendedores. Honestamente, creo que nadie tiene la respuesta por que nadie sabe realmente el alcance de la crisis actual aunque voy a compartir cómo lo veo yo por si os sirve tanto a los emprendedores que tenéis un negocio como a los empleados que estáis pensando en crear un negocio.

? Escuchar este artículo en formato PODCAST ?


Análisis de la crisis actual

Hace varias semanas, cuando vi venir la situación que nos estaba llegando desde China, empecé a analizar lo que estaba ocurriendo, leyendo sobre crisis mundiales anteriores y sacando conclusiones sobre cómo podía afectar esto a mi negocio y que alternativas tenía.

Ya sabéis que soy fan de tomar acción aunque la parte analítica y estratégica es fundamental para tomar acción productiva. Siempre digo que no se trata de hacer muchas cosas, sino de hacer pocas cosas muy bien hechas, así que os propongo que os detengáis a analizar vuestro momento como emprendedores. Os comparto el análisis que he hecho yo por si os puede servir para tomar alguna nota.

Es evidente que el primer problema que tenemos actualmente por el COVID es la salud, sin ella, todo lo demás pierde bastante sentido. No sólo la salud física, sino también la salud mental. El mundo no va a ser igual después de esta crisis, de hecho, para muchas personas el mundo ya ha cambiado para siempre.

El segundo problema es el económico del que aun no tenemos ni la más remota idea de las consecuencias. Ahora hay muchas personas que están pendientes de su empleo y muchos emprendedores que no saben que va a pasar con su negocio.

Ante esta situación lo principal que necesitamos es mantener una mentalidad muy proactiva, alejarnos del victimísmo e intentar encontrar un motivo que sea mas grande que nuestros temores. Tenemos que ponernos en modo “Hurricane”

La historia del “Huracán” Carter

La película “The Hurricane” está basada en el hecho real de la vida de un aspirante a campeón del mundo de boxeo. En el mejor momento de su carrera, Huracán Carter fue acusado injustamente por un asesinato que él no cometió.

Cuando llegó a la cárcel lo primero que dijo fue que él no iba a ceder lo único que le quedaba, su espíritu humano. No iba a aceptar bajo ningún concepto que él era un preso y decidió ni vestirse como preso, ni hacer los trabajos de un preso. A raíz de eso tuvo un confinamiento duro y castigos severos, pero él estaba dispuesto a pagar el precio y en su mente sólo había un propósito. Apelar el juicio y ganarlo.

Nosotros únicamente tenemos que quedarnos en casa y aprovechar la adversidad, por que los tiempos difíciles como los actuales, nos hacen mejores personas. Seguro que en estos momentos en los que muchas prioridades empiezan a alinearse, encontramos un propósito suficientemente grande como para ir a por él y no ser presos del miedo o la incertidumbre.

Hablando sobre esto, me viene a la cabeza el cuento del lobo negro y el lobo blanco. Te lo voy a contar por si no lo conoces:

Un chico corre hacia su abuelo. Acaban de cometer una injusticia contra él y el chico está inundado por su rabia y su ira. El abuelo sabio le dice lo siguiente:

Muchas veces también sentí odio por aquellas situaciones que me parecían injustas, pero el odio te desgasta, y no le hace daño a tu enemigo, te lo hace a ti mismo. Es como querer matar a tu enemigo tomándote tú el veneno.

Entiendo como te sientes, en una lucha interna como si tuvieras dos lobos dentro de ti. Un lobo negro y un lobo blanco.

Un lobo está lleno de rabia, de ira y de resentimiento. Me genera envidias, me hace juzgar y me hace sentir infeliz. El otro lobo es bueno, acepta lo que sucede y vive en armonía. Me aporta seguridad, serenidad y conexión conmigo y mi entorno.

Ambos lobos luchan y los dos quieren dominar mi espíritu.

A lo que el muchacho pregunta: Abuelo, ¿Cuál de los dos lobos gana? a lo que el abuelo responde. “Al que alimentes más”

Me encantan los cuentos con metáfora y te recomiendo la lectura del libro Déjame que te cuenta de Jorge Bucay. Este es el enlace para conseguirlo en Amazon.

Esta es la primera conclusión de mi análisis: Encuentra un motivo, un propósito más grande que tu miedo. Un propósito que actúe de motor para ti y que te de la fuerza para centrarte en lo que quieres en logar de hacerlo en lo que te falta.


Crecimiento horizontal o crecimiento vertical

Durante mis años como responsable de ventas en una multinacional aprendí este concepto de “crecimiento horizontal” y en estos momentos me viene muy bien para aplicarlo a la situación actual.

Recuerdo que en mis primeros años de trabajo como empleado, me propusieron un “ascenso engañoso”. Iba a realizar las labores de un jefe pero iba a cobrar como un empleado. No me pareció bien y la respuesta que me dieron fue: “Alberto, se trata de un ascenso horizontal”. En ese momento no me pareció justo pero con el tiempo lo entendí.

A veces progresar no significa ir por el camino rápido ni directo, sino ir afrontando las etapas que nos llegan a cada momento. Como emprendedores podemos crecer de dos maneras: Verticalmente u horizontalmente.

  • El crecimiento vertical sería aumentar nuestra facturación, crear un nuevo producto o servicio, optimizar lo que ya tenemos…
  • El crecimiento horizontal sería re definir nuestro negocio, diseñar una nueva estrategia, conectar con lo verdaderamente IMPORTANTE para nuestro negocio o nuestra vida, vaciar lo que no nos sirve o ponerse en modo “Búsqueda de oportunidades”

La segunda conclusión de mi análisis: Pon en orden las prioridades en tu vida y en tu negocio. Analiza si para el momento actual, tu negocio necesita crecer verticalmente u horizontalmente.



Encontrar oportunidades en tiempos de crisis

Espero que nadie tenga ninguna duda que en las crisis es cuando mayores oportunidades de negocio se encuentran, por una sencilla razón: Hay mas necesidades. Dicho esto, es importante diferenciar entra las oportunidades y el oportunismo no ético.

El oportunismo no ético es cuando algunas personas o empresas, con pocos escrúpulos aprovechan la vulnerabilidad de las personas para únicamente su propio beneficio, algo que me repugna.

A las personas que están en un punto de máxima vulnerabilidad hay que ayudarlas, hay que acompañarlas.. no hay que venderles a través de su miedo. Así que si vuestra situación es delicada actualmente, cuidado con algunos gurús que os puedan intentar vender un curso que solucionará todos vuestros problemas. No os dicen la verdad.

Los emprendedores que tenemos un negocio de servicios en los que tenemos como misión principal ayudar a otras personas, no podemos saltarnos esos códigos éticos y debemos saber encontrar las oportunidades en las que todos, tanto nosotros como nuestros clientes, salgamos ganando.

Mi tercera conclusión es: Aprovecha las oportunidades sin saltarte tus principios, piensa en cómo puedes aportar valor a los demás y si no encuentras respuestas, piensa en como puedes aportarte valor a ti mismo o a ti misma, por que es, posiblemente, sea la mejor de las oportunidades.

Alberto Pujol

Ver comentarios

Entradas recientes

Elige el Mejor Empleo según tu Eneatipo

Elegir el trabajo perfecto puede ser como buscar una aguja en un pajar, ¡pero no…

1 año hace

Cuál es el mejor trabajo para cada Eneatipo

En la búsqueda de la realización personal y profesional, a menudo nos encontramos reflexionando sobre…

2 años hace

Relaciones de Pareja en el Eneagrama: Comprendiendo la Compatibilidad entre los Diferentes Eneatipos

¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas parejas parecen estar hechas el uno para…

2 años hace

Invertir en Crowdlending

Son muchos los mensajes que he recibido preguntándome acerca de Crowdlending y he decidido hacer…

3 años hace

Tutorial Mintos 2021 – Paso a paso

En 2019 escribí este artículo sobre las 2 mejores plataformas para invertir en crowdlending y…

3 años hace

Las franquicias de restauración de mayor éxito

De cada vez es más frecuente que muchas personas quieran emprender y dejar atrás empleos…

3 años hace