Índice de contenidos
Cuándo hablamos de tráfico frío, tibio y caliente en el mundo del marketing digital, no nos referimos a la temperatura que tienen los coches en en el tránsito, aunque he visto a más de un conductor calentarse mucho en un atasco..
El tráfico, es el término que se utiliza para referirse a las visitas que recibe nuestro negocio, ya sea de manera presencial como online.
Seguro que estamos de acuerdo en que lo más importante para que un negocio sobreviva, es que tengamos personas que estén interesadas en el producto o servicio que ofrecemos y que finalmente nos compren.
A las visitas de esas personas las llamamos tráfico y para segmentarlas les ponemos el adjetivo de frío, tibio o caliente. En este artículo, quiero contarte cuál es la diferencia entre estos tres tipos de tráfico y como debes actuar con cada uno de ellos para que tu negocio tenga mayor conversión de venta.
Aparte de los vehículos que circulan por Groendlandia, el tráfico frío son el conjunto de personas que no conocen tu negocio o tu marca personal.
Aunque sí están interesados en el tipo de producto o servicio que ofreces al ser parte de tu público objetivo no conocen quién eres, ni lo que haces exactamente así que cuando les llegue publicidad de tu negocio, será la primera vez que sepan algo de ti.
El tráfico frío es el grupo de tráfico más grande de los tres ya hay mucha más gente que no conoce tu empresa que gente que sí.
Aunque no es imposible, es muy difícil y muy caro, vender directamente al tráfico frío, ya que convencer a una persona que no conoce tu empresa que te compre a la primera, es lo más complicado de todo.
El ejemplo claro, es cuando llega a tu casa un vendedor a puerta “fría”, de ahí el concepto frío, y quiere venderte un pack de enciclopedias o un seguro de vida… lo más probable es que ni siquiera le abras la puerta.
Entonces, ¿para qué sirve el tráfico frío?
Sirve para introducirlo en nuestro embudo de ventas o funnel marketing y crear una relación de confianza para que termine comprándonos o para que salte al estado de tráfico tibio.
Para conseguir que personas de tráfico frío entren en tu embudo de ventas deberías hacer lo siguiente:
El tráfico tibio son todas esas personas que ya te conocen, pero nunca te ha comprado nada hasta ahora. Son tus suscriptores, tus contactos en tus redes sociales, los lectores de tu blog o cualquier otra persona que ya sabe lo que haces y lo que vendes.
El tráfico tibio es bastante más reducido que el tráfico frío y el objetivo que queremos conseguir con este tipo de tráfico es que te compren, aunque sea un producto o servicio de bajo coste.
La clave es que cuando alguien compra un producto o servicio tuyo, aunque sea económico, marca la diferencia entre si confía en ti o no confía en ti.
Con el tráfico tibio hay que tener en cuenta dos cosas: Tienen la suficiente confianza en ti como para estar interesados en tu trabajo, pero no la suficiente confianza como para comprarte.
Así que lo que hay que fomentar es la confianza con ellos. ¿Cómo lo hacemos?
El tráfico caliente son todos esos clientes que ya te han comprado algún producto o servicio en el pasado.
En algún momento fueron tráfico frío o tráfico tibio…pero ahora son tráfico caliente y eso es un motivo de celebración, especialmente porque sobrepasaron el obstáculo más importante: Darte su dinero
El tráfico caliente es el más pequeño de todos y eso nos da una gran ventaja: Podemos ser cercanos con ellos y fidelizarlos solo depende de nosotros.
Para que un negocio sea escalable, lo mejor es que un mismo cliente pueda comprarte de forma recurrente. El ejemplo lo puedes ver en las ventas de máquinas de café de cápsulas. El negocio no está en vender la máquina, sino en vender las cápsulas.
Venderle a tráfico caliente va a hacer que ahorres mucho dinero. La estadística nos dice que es cuatro veces más sencillo venderle a alguien que ya te compró, que a alguien que no te ha comprado aún.
Para conseguir que un cliente te vuelva a comprar de manera recurrente necesitarás:
Elegir el trabajo perfecto puede ser como buscar una aguja en un pajar, ¡pero no…
En la búsqueda de la realización personal y profesional, a menudo nos encontramos reflexionando sobre…
¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas parejas parecen estar hechas el uno para…
Son muchos los mensajes que he recibido preguntándome acerca de Crowdlending y he decidido hacer…
En 2019 escribí este artículo sobre las 2 mejores plataformas para invertir en crowdlending y…
De cada vez es más frecuente que muchas personas quieran emprender y dejar atrás empleos…
Ver comentarios
Excelente presentación.