Índice de contenidos
Son muchos los mensajes que he recibido preguntándome acerca de Crowdlending y he decidido hacer un artículo completo para que sea muy sencillo de comprender qué es el crowdlending, cómo funciona invertir en crowdlending y cuáles son las mejores plataformas de crowdlending.
.
? ¿Te da pereza leer? Escúchalo en formato Podcast ?
Si ya sabes qué es el Crowdlending, puedes saltarte este punto e ir directamente al análisis de las plataformas de crowdlending para saber cuál es la mejor para invertir.
En cambio si aún no conoces esta manera de inversión entre particulares, ¡enhorabuena! acabas de encontrar una de las maneras más rentables y al menor riesgo que existen dentro del mundo financiero, en el cuál no necesitas tener conocimientos de inversión, ni bancos que te cobren intereses, ni inversiones en bolsa con resultados impredecibles y volátiles.
Crowdlending consiste en la financiación a empresas y/o particulares en las que en lugar de haber un único inversor, son numerosos estos inversores por lo que el préstamo queda dividido entre los distintos inversores. Por ejemplo, si una empresa pide un préstamo de 10.000€ a través de crowdlending y hay una cartera con 1.000 inversores, cada uno de ellos invertiría 100€.
¿Qué se consigue con esto? Pues que para la empresa es mucho más sencillo encontrar inversores que puedan cubrir todo el préstamo y para los inversores se reduce mucho el riesgo, de no tener que invertir su capital en una única empresa.
Además, los bancos no intervienen en estas transacciones (por ahora), por lo que los gastos de interés de las plataformas que operan en crowdlending es de 0% para los inversores. Estas plataformas ganan un pequeño porcentaje que repercuten a la empresa que pide el préstamo, siendo éste mucho más bajo de lo que le pedirían en cualquier banco.
En cualquier caso, a nosotros como inversores no nos cobran ni un euro, al menos hasta que los bancos se den cuenta y metan mano, así que este es un momento perfecto para invertir en crowdlending.
El único gasto que conlleva invertir en crowdlending es el deber añadir los intereses obtenidos en nuestra declaración de la renta. De la misma forma que lo haríamos si tuviésemos cualquier otra inversión en cualquiera de los productos que nos ofrecen los bancos, tales como depósitos o, acciones o fondos de inversión.
Hay que tener en cuenta que sólo se aplicarán los intereses cobrados, nunca el importe invertido. Es decir, si inviertes 10.000€ durante 2019 y a través de este importe has ganado 1.000€, en la declaración de la renta de 2020 sólo deberás aplicar los 1.000€ de ganancias. Además, en el caso de que no saques tu dinero de la plataforma, cómo no se habrá contabilizado ningún ingreso en tu cuenta, no será necesario que lo apliques en la declaración de la renta.
Comparto una tabla con la tributación dependiendo de los ingresos obtenidos a través de cualquier rendimiento por capital mobiliario como crowdlending, acciones, depósitos o fondos de inversión.
La aplicación de la escala mencionada es progresiva, es decir, si hemos obtenido 60.000€de beneficio, tributaríamos un 19% para los primeros 6.000€, un 21% para los siguientes 44.000€ y un 23% para los 10.000€ restantes.
Aunque cabe señalar que no existe ningún tipo de inversión a riesgo 0, lo cierto es que las inversiones en crowdlending nos acercan bastante a esta cifra, especialmente aquellas plataformas que permiten mayor diversificación.
Diversificar significa no poner todos los huevos en la misma cesta, es decir, hacer el mayor número de operaciones posibles, al mínimo valor posible. Así pues, aquellas plataformas que nos permiten mayor número de operaciones a realizar al menor valor, son las que más nos ayudarán a diversificar.
Por ejemplo, siempre será mejor poder invertir 10.000€ entre 1.000 operaciones (10€ por inversión) que invertir esa cantidad entre 100 operaciones (100€ por inversión) ya que en el caso, aunque improbable, que un originador no cumpla con sus pagos, se perderían 10€ en lugar de 100€
Es importante conocer qué plataformas nos ofrecen mayor capacidad de diversificación para decidir cuál es más interesante. Si además, esta plataforma tiene garantía de re compra o buyback, es decir, que si el originador no cumple con sus pagos, se puede re comprar la inversión y no perder el dinero, esto convierte a la plataforma en prácticamente riesgo nulo, aunque repito, no existe el riesgo 0 en ningún tipo de inversión.
Más adelante, uno de los puntos que analizaremos será la capacidad de diversificación, es decir, de bajo riesgo que tiene cada plataforma.
Las siguientes estadísticas de las diferentes plataformas o marketplaces de crowdlending sirven para que puedas decidir cuál o cuáles de ellas son las que más se adaptan a lo que estás buscando.
He analizado los datos más importantes tales como el volumen de préstamos, la cantidad de inversores, la rentabilidad y el riesgo en cada una de las plataformas crowdlending.
En cada uno de los puntos daré el detalle de las 10 primeras plataformas del ranking para no hacer la lista interminable por lo que al final del post pondré el ranking general. ¡Vamos allá!
Aquí vemos el ranking de las plataformas de crowdlending según su volumen financiado total desde sus inicios. De aquí podemos extraer la confianza que tienen los inversores y la veteranía de cada una de las plataformas.
Este indicador es muy importante, ya que nos dice la cantidad de empresas o particulares que solicitan préstamos dentro de la plataforma, o dicho de otro modo, la cantidad de préstamos en los que podemos invertir. Cuánto mayor sea la cantidad, más diversificación de nuestro dinero podremos hacer dentro de la misma plataforma.
Este indicador nos muestra el crecimiento de cada plataforma por lo que podemos analizar cuáles son las que están haciendo un mejor trabajo en los últimos meses ofreciendo mejores condiciones y aumentando la confianza en nuevos inversores.
Este es uno de los puntos más atractivos en el que podemos ver cuál es la plataforma que ofrece mejores rentabilidades anualmente.
Como he comentado anteriormente, diversificar es imprescindible a la hora de realizar inversiones y no sólo porque aumenta la capacidad de gestión de tu cartera, sino que reduce aún más el riesgo que pueda existir.
En este indicador, he analizado las plataformas de crowdlending que tienen mayor cantidad de operaciones disponibles, posibilidad de invertir en operaciones de menor valor y que tengan la opción de re compra o buyback.
Estas son el ranking de las 10 plataformas de crowdlending más competitivas en cuanto a diversificación:
Este es el ranking de las mejores plataformas en crowdlending basándome en los 5 puntos analizados anteriormente. En cada una de las listas anteriores, he asignado una puntuación según la posición de ranking, es decir, 10 puntos al primer clasificado, 9 puntos al segundo, 8 puntos al tercero y así, hasta el décimo clasificado con 1 punto.
El ranking general queda así:
La mejor plataforma en crowdlending sumando los puntos más importantes es claramente Mintos.
Esta compañía ha conseguido ser la mejor prácticamente en cada uno de los análisis lo que la convierte en la mejor opción para invertir en crowdlending, tanto para inversores principiantes para que sea su primera vez en inversiones en crowdlending como para aquellos inversores avanzados que tienen una cartera amplia.
Te dejo un tutorial de Mintos para que puedas registrarte paso a paso. Además si te registras desde este enlace exclusivo, ganarás el 1% de todo lo que inviertas en los primeros 3 meses.
Elegir el trabajo perfecto puede ser como buscar una aguja en un pajar, ¡pero no…
En la búsqueda de la realización personal y profesional, a menudo nos encontramos reflexionando sobre…
¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas parejas parecen estar hechas el uno para…
En 2019 escribí este artículo sobre las 2 mejores plataformas para invertir en crowdlending y…
De cada vez es más frecuente que muchas personas quieran emprender y dejar atrás empleos…
¿Dónde puedo invertir mi dinero? Esta es una de las preguntas más repetidas que recibo…