Índice de contenidos

Quizá ya te has decidido a crear tu propio canal de podcast y te estás preguntando cuál es la mejor plataforma para alojar un podcast. O quizá, ya tienes un canal de podcast alojado en Anchor, iVoox, Apple Podcast, Google Podcast o Spotify y estás buscando otra plataforma que te de mejores opciones.

Hoy voy a hablarte de Spreaker y porqué desde hace algunos meses decidí migrar mi podcast desde Anchor e Ivoox a Spreaker.



Dónde subir mi podcast Gratis

En primer lugar, algo que debes saber es que lo ideal es estar en todas las plataformas de alojamiento de podcast, ya que no todos los usuarios utilizan el mismo reproductor para escuchar este tipo de contenido. A diferencia de lo que ocurre en los vídeos, que el “monstruo” Youtube acapara la gran masa de los contenidos, en el mundo del podcasting no hay por ahora ninguna gran plataforma que sea un monopolio.

Pero no te preocupes, desde Spreaker tienen la función de compartir automáticamente tu podcast sin que tengas que hacerlo uno por uno, es decir, subes tu podcast a Spreaker y tus capítulos se distribuirán directamente a todas las plataformas importantes.


Todas las plataformas de alojamiento de podcast tienen sus ventajas y sus inconvenientes, por eso es importante qué conozcas cuál es tu objetivo principal por el que tienes o quieres tener un canal de podcast y elegir la plataforma que más te convenga. Voy a decirte las ventajas e inconvenientes y porqué decidí quedarme con Spreaker.

Ventajas de Spreaker

  • El feed es totalmente configurable. Puedes dejar en automático, configurar lo que quieras, e incluso puedes redireccionarlo por si te vas en algún momento (esto puede ocurrir siempre)
  • Un CMS muy sencillo. El CMS es el panel de control desde donde se configura el canal de podcast, tienes acceso a las estadísticas. Este panel es realmente sencillo de utilizar y muy intuitivo por lo que no necesitarás ser un experto en tecnología para subir tu podcast.
  • Soporte excelente. Una de las cosas que más me gustó cuando llegué a Spreaker es la calidad de su atención al cliente respondiendo mis dudas y dándome soluciones reales. Tienen un chat online donde puedes preguntarles las dudas que tengas sobre cualquier aspecto técnico y te lo resuelven en seguida. ¡unos cracks!
  • Opción de distribución automática. Como te decía, subes tu podcast a Spreaker y se distribuye directamente a las plataformas más importantes (Ivoox, Spotify, Google Podcast, Apple Podcast), además de otras plataformas más pequeñas. Esta es la solución ideal para que tu podcast esté disponible para todo el mundo.
  • Función compartir en Redes Sociales. Con un sólo click puedes compartir tus capítulos en Facebook, Twitter y Youtube para poder llegar a más personas dentro de tus redes.
  • Monetización. Puedes monetizar tu podcast por cada capítulo que escuchen. Este es el punto que me hizo decantarme totalmente ya que Spreaker es la única plataforma de podcast que utiliza un sistema de monetización similar al de Youtube o Adsense, pagando por cara reproducción que tengas.
  • Muy buen Creator Studio. Esta es una aplicación que sirve para que puedas grabar y editar tus capítulos de podcast. Es muy sencilla de utilizar y tiene un montón de opciones para que tu podcast quede como un programa de radio profesional.
  • Emisión online y chat. Tienes la opción de emitir en directo tus capítulos y se abre una opción de chat para que poder interactuar con tus oyentes.
  • Reproductor friendly. Puedes incrustar y compartir el reproductor de podcast de manera muy sencilla tanto en tu web como en redes sociales. Además, tus oyentes no necesitarán descargarse ninguna aplicación para escucharte.

Contras de Spreaker

  • La versión gratuita limitada. En la versión gratuita únicamente puedes subir 5h de audio o 10 capítulos y no permite monetizar aunque con este cupón puedes probar las versiones completas totalmente gratis durante un mes.
  • Las estadísticas no dan demasiada información en los planes económicos, debes registrarte en un plan mayor para acceder a estadísticas completas.

¿Por qué decidí quedarme con Spreaker?

Cuando empecé en el mundo del podcast, decidí alojar mi canal en Ivoox, ya que es la plataforma más importante de España y además podía alojar mi podcast gratis.

Después de unas semanas me di cuenta de que con la versión gratuita estaba llena de publicidad incómoda para mis oyentes, el panel de control no era muy sencillo de utilizar y la única opción de monetizar era mediante suscripción de mis oyentes, es decir, un oyente mío paga una suscripción por escucharme y me quedo un porcentaje de esa mensualidad. Que un oyente pague por escucharte cuando puede hacerlo gratis, me parece muy complicado así que decidí buscar otras opciones.

Encontré Anchor y lo cierto es que quedé bastante contento con la plataforma. Gratuita y muy sencilla de utilizar. Con un sistema de monetización basado en publicidad pero que sólo está disponible si tienes cuenta en Estados Unidos.

Hasta que encontré Spreaker, que reunía todo lo que yo buscaba en un alojador de podcast: Sencillo de usar y monetizable por publicidad.

Lo único que me hacía dudar es que no es gratuita y reconozco que me molestaba tener que pagar por algo que hasta ese momento era gratuito en otras plataformas, así que utilicé un cupón como este para disfrutar durante un mes de la versión completa de manera gratuita y ahí fui cuando me di cuenta que vale la pena pagar con todo lo que te llevas a cambio.

¿Cuánto paga Spreaker por podcast?

Como te digo, Spreaker actualmente es la única plataforma en España que permite monetizar tus podcast a través de publicidad de terceros. El resto de plataformas únicamente permiten monetizar a través de mecenas (tus suscriptores pagan una cuota), algo muy difícil de conseguir si no tienes una gran masa de oyentes fieles.

La gran pregunta es cuanto se cobra a través de la monetización de los podcast en Spreaker. Esto dependerá de muchos factores, como la cantidad de anuncios que insertes dentro de tu capítulo o la categoría que tenga tu podcast.

En mi caso, como mis capítulos son cortos, únicamente inserto un bloque publicitario al inicio del capítulo, en el caso de que grabase podcast de más de 30 minutos, incluiría algún bloque intermedio. Esta opción se puede configurar desde Spreaker de manera muy sencilla.

Yo actualmente recibo 4€ por cada 1000 escuchas de capítulos. Cabe destacar que la comisión es proporcional, es decir, que si tienes 100 escuchas, recibes 0.40€ (no es necesario llegar a las 1000).

Si estás empezando con tu podcast y no tienes una lista de seguidores, es probable que al principio no tengas demasiadas escuchas en tus capítulos. Se trata de una carrera de fondo y si vas publicando capítulos de manera habitual, tus estadísticas seguirán subiendo, así que no te preocupes por los primeros resultados y pon la vista en el medio-largo plazo.


¿Cómo comenzar mi podcast en Spreaker?

Para empezar en Spreaker si es tu primer canal de podcast, basta que te registres en uno de los planes disponibles de Spreaker y sigas los pasos de configuración. Es bastante intuitivo aunque tienen, como decía antes, un soporte excelente y te ayudan en todos los pasos, además de que cuentan con muchos mini tutoriales para explicarte todos los detalles.

¿Cómo migrar mi podcast a Spreaker?

Igual que me ocurrió a mí, quizá tu ya tienes tu canal de podcast alojado en otra plataforma y has decidido migrar a Spreaker hay que seguir los dos siguientes pasos:

1 – Alojar los episodios en Spreaker utilizando el importador de RSS. Si los episodios ya están alojados en otra plataforma de podcasting, se pueden migrar mediante la función de importación de RSS. Para ello, bastará con que copies y pegues la URL del feed RSS de tu plataforma de alojamiento actual en la página del importador de RSS de Spreaker.

2 – Reenviar tu antiguo feed RSS al nuevo de Spreaker. Una vez realizada la importación, todos tus episodios estarán disponibles para la comunidad de Spreaker y se podrán distribuir con el nuevo feed RSS de Spreaker. Si tu podcast ya está disponible en plataformas como iTunes gracias a tu anterior sitio de alojamiento y no quieres volver a enviarlo, se puede activar una redirección para que puedas conservar tus suscriptores.

Nota: antes de migrar todo el contenido asegúrate de tener suficiente espacio en tu cuenta de Spreaker. La opción gratuita de Spreaker viene con 5 horas de almacenamiento o 10 capítulos y si en tu actual plataforma, tienes más de eso, no se migrará todo tu contenido. Si necesitas más espacio para tus episodios mira los planes disponibles de Spreaker, recuerda que tienes un mes gratis en cualquiera de los planes durante un mes si accedes desde el siguiente botón.

Alberto Pujol

Compartir
Publicado por
Alberto Pujol
Etiquetas: cupon

Entradas recientes

Elige el Mejor Empleo según tu Eneatipo

Elegir el trabajo perfecto puede ser como buscar una aguja en un pajar, ¡pero no…

1 año hace

Cuál es el mejor trabajo para cada Eneatipo

En la búsqueda de la realización personal y profesional, a menudo nos encontramos reflexionando sobre…

2 años hace

Relaciones de Pareja en el Eneagrama: Comprendiendo la Compatibilidad entre los Diferentes Eneatipos

¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas parejas parecen estar hechas el uno para…

2 años hace

Invertir en Crowdlending

Son muchos los mensajes que he recibido preguntándome acerca de Crowdlending y he decidido hacer…

3 años hace

Tutorial Mintos 2021 – Paso a paso

En 2019 escribí este artículo sobre las 2 mejores plataformas para invertir en crowdlending y…

3 años hace

Las franquicias de restauración de mayor éxito

De cada vez es más frecuente que muchas personas quieran emprender y dejar atrás empleos…

3 años hace