Índice de contenidos
Por poco que hayas navegado por las redes sociales esta última semana, te habrá llegado algo de publicidad para formarte como Trafficker Digital. Un curso de R. G. que presenta algunas dudas y por ello, quiero darte mi opinión al respecto de este curso. Quiero dejar claro que esta es sólo mi opinión. ¿Vale la pena hacer el curso de Trafficker Digital?
Por si aun eres de las pocas personas que aun no ha leído ni escuchado nada acerca de Trafficker digital, te lo explico sencillamente.
R. G, se ha “inventado” la profesión de Trafficker Digital, según él, la profesión en la que va ha haber un “océano de oportunidades” para cualquier emprendedor, sea cual sea su situación actual.
Consiste en aprender a manejar las estrategias de marketing online para aprender llevar tráfico, es decir, posibles compradores, a distintos negocios online.
Dicho de otra forma, en este curso van a enseñar a cómo hacer anuncios en plataformas como Facebook, dando lugar a la profesión de Trafficker. Un trafficker es una emprendedor que ofrece el servicio de llevar tráfico pagado a otros negocios online.
Una de las grandes preguntas que surgen en si este curso es válido para cualquier persona y según mi opinión, no lo es. Es únicamente mi opinión y no quiero ofender a nadie.
Me llegan bastantes mensajes de emprendedores que piensan que montar y hacer crecer un negocio es algo relativamente sencillo porque algún gurú le ha contado que trabaja desde la playa facturando 30.000€ al mes…
Esta es la primera duda que me ofrece este curso, ¿está existiendo un filtro real para escoger a las personas que van a realizarlo? ¿O esta formación va a ser igual para mi primo de 17 años que para mi tía de 57 años? Algo falla aquí, por que si no hay filtro real de quien entra, es muy difícil que a todo el mundo le sirva
Seguramente el ritmo de aprendizaje y la adaptación al mercado laboral del emprendimiento sean muy distintos entre mi primo y mi tía por lo tanto alguno de los dos, por exceso o por defecto, no van a ir al ritmo adecuado.
No me quiero ni imaginar la inversión que han tenido que hacer para que su curso de Trafficker Digital salga hasta en las marquesinas de los buses, así que por ese lado, mis respetos por arriesgarse, no todo el mundo se atreve a hacer una inversión de tal calado.
El precio del curso ronda los 4000€ y la duración es de 5 meses con soporte grupal, es decir, perteneces a un grupo con todos los demás traffickers junto a mi primo y mi tía.
Y aquí me surgen dos nuevos planteamientos, de nuevo, opinión estrictamente personal.
Me parece un precio bastante elevado a cambio de lo que se ofrece, me explico:
Uno de los bloques que trabajo en mis procesos de mentoría con mis clientes es el de llevar tráfico a su negocio a través de Facebook Ads. Es decir, es sólo una parte del proceso de mentoría y mis honorarios son bastante inferiores. No lo hago sólo, lo hago junto a un equipo de expertos de publicidad y tenemos muy buenos resultados. Entonces, si nosotros somos capaces de lograr grandes resultados con una inversión muchísimo menor… ¿qué vamos a encontrar en el curso pagando 4000€ por él? Me parece que está hinchado.
Por otro lado. Si junto a mí, hay centenares de otros traffickers, ¿van a ser capaces de darme un soporte personalizado? ¿o voy a ser un número más y en el futuro me van a vender otra historia? No lo sé…
Cualquier mentor de negocios o de marketing digital (contrastado) seguramente podrá ayudarte más si trabajas de manera individual que si formas parte de un grupo.
Para mí la cercanía y el soporte súper personalizado son aspectos claves para valorar el precio de un servicio pero cómo digo, todo esto es muy subjetivo y esa es mi opinión.
Como muestra de que soy coherente de lo que pienso, yo sólo acepto 3 clientes al mes como máximo, precisamente, para poder involucrarme al 100% con su proyecto. ¿Podría aceptar más clientes y ganar más dinero? Sí, pero no estaría alineado con mis valores principales: Dedicación y cercanía.
A modo de resumen me gustaría destacar los pros y contras, bajo mi punto de vista, que presenta el curso de Trafficker Digital
Evidentemente este no es un curso para mí, ni para cualquier emprendedor que tenga un negocio en marcha. Cuidado con los objetos brillantes, aquellas cosas que parecen tan bonitas, normalmente no lo son.
En cambio, entiendo que personas que tienen una situación laboral negativa o quieren reinventarse y no tienen ni idea a qué dedicarse, Trafficker Digital puede ser una salida aunque recomiendo tener en cuenta varias cosas.
La primera es que pienses si de verdad te gusta la profesión y el marketing digital. Ser emprendedor es muy bonito cuando te gusta lo que haces pero es muy duro si no te gusta. No escojas este camino si sólo lo haces por dinero. Es mejor que contrates un coach personal y que te ayude a descubrir tu talento, tu vocación.
La segunda es que la inversión de tiempo y de dinero que vas a necesitar es bastante alta, aunque esto ocurre en cualquier negocio que quieras crear. Por eso es importante el punto anterior. Te tiene que encantar la profesión.
La tercera es que si eres de esas personas que necesitan un soporte cercano, alguien que esté para ti guiándote y apoyándote, probablemente no lo encontrarás en un curso donde hay miles de personas.
Hasta aquí mi opinión sobre si vale la pena o no hacer el curso de Trafficker Digital. Espero no haber herido la sensibilidad de nadie. Ni mi intención es faltar al respeto ni soy detractor de nadie en concreto. Simplemente me debo a la audiencia que busca en mí claridad y sinceridad.
Dicho esto, insisto en que está basado en mi propia opinión y que la decisión de cada uno esta, pues eso, en cada uno.
Ojalá, pasados unos meses, puedan venir a mí un 80% de traffickers y me puedan demostrar que están viviendo de ello. Si es así, me comprometo a utilizar todas mis redes para recomendar el curso a cambio de nada. ¡Me la juego!
Elegir el trabajo perfecto puede ser como buscar una aguja en un pajar, ¡pero no…
En la búsqueda de la realización personal y profesional, a menudo nos encontramos reflexionando sobre…
¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas parejas parecen estar hechas el uno para…
Son muchos los mensajes que he recibido preguntándome acerca de Crowdlending y he decidido hacer…
En 2019 escribí este artículo sobre las 2 mejores plataformas para invertir en crowdlending y…
De cada vez es más frecuente que muchas personas quieran emprender y dejar atrás empleos…