Índice de contenidos
Si tienes entre 14 y 20 años o bien, eres padre o madre de un adolescente, es probable que te asalten muchas dudas acerca del dinero o la libertad financiera. En este artículo, quiero contarte 5 consejos de educación financiera para adolescentes responsables y comprometidos. ¡Vamos allá!
Todos los que hemos pasado la etapa de la adolescencia sabemos que es un momento en la vida muy bonito y muy complicado a la vez. Los chicos y chicas de esa edad, os enfrentáis a decisiones difíciles, nuevos retos y una buena dosis de hormonas trabajando sin descanso.
En mis experiencias trabajando con adolescentes, he podido comprobar que la generación de adolescentes de hoy, venís muchísimo más preparada que las anteriores, aunque el sistema educativo y los adultos en general, no estemos preparados para ofreceros lo que necesitáis.
Por eso, quiero dedicar este artículo para hablaros sobre un tema que os interesa muchísimo. Educación financiera. En concreto, voy a daros los 4 consejos que me hubiera encantado recibir en mi adolescencia.
Cuanto antes aprendáis a manejar dinero, más fácil lo tendréis para poder tomar mejores decisiones con respecto a él. Para recibir ingresos, podéis hacerlo buscando vuestro primer empleo, o ayudando a alguien de vuestro entorno a cambio de una paga.
No sólo vais a poder tener más independencia económica, sino que vais a aprender de primera mano el valor del dinero y lo que cuesta ganarlo.
Una vez que ya habéis empezado a percibir algún tipo de ingreso, ya sea por medio de alguna paga, o de vuestro primer empleo. Es muy importante que desde este momento, ya empecéis a tener buenos hábitos financieros, y el primero de todos, es el de ahorrar.
Para ello, una buena idea es dividir vuestros dinero en 3 partes. Una parte destinada al ahorro, una parte destinada a vuestros gastos y una tercera parte dedicada a inversiones.
Por ahora, el primer consejo que debes tener en cuenta es dedicar una tercera parte de tus ingresos al ahorro.
Ha llegado el momento de querer tu propio vehículo. Tu primera moto o coche es un deseo que tienes en mente. Cuando hagas la elección de tu primer vehículo, no te endeudes, no pidas préstamos y compra aquel vehículo que puedas pagar al contado. Voy a ponerte un ejemplo para que puedas ver cómo se multiplicará tu dinero con acciones como esta:
Eliges el vehículo A que te encanta aunque es caro y pides un préstamo a 5 años. Entre la cuota y los intereses vas a pagar 400€ cada mes. Con eso, difícilmente podrás cumplir con el primer consejo de repartir tus ingresos en 3 partes porque tu vehículo te ha hipotecado durante los próximos 5 años.
Eliges el vehículo B que no es el vehículo de tus sueños pero te sirve para dar tus primeras rozaduras con las columnas de los parking de Mercadona 😀
Los 400€ que destinabas a las cuotas, las pones a invertir a un 12% de interés, por ejemplo, yo utilizo Mintos para invertir mi dinero. Si haces eso, en 5 años habrás ahorrado 24.000€ y habrás ganado un 12% de ese ahorro a través de tu inversión. Aproximadamente 3.000€. En total, 27.000€, que podrás utilizar para un nuevo vehículo o para seguir invirtiendo. ¿Qué te parece el plan?
Es muy normal que pronto quieras vivir tu propia vida sin tener que dar cuentas a nadie. Ese momento llegará pero debes decidirlo de manera inteligente. Mientras vivas con tus padres, tendrás una buena parte de unos gastos pagados que te permitirán ahorrar más y arriesgar en tus primeros negocios.
Para saber cuándo es el momento ideal para independizarse te diría que tengas en cuenta 2 cosas:
La mayor parte de tus resultados no los vas a obtener por ti mismo, sino con la ayuda de las personas que estén a tu alrededor: Familia, amigos, mentores.
Una estadística dice que somos el resultado de las 5 personas con las que compartimos nuestro tiempo, así que decide bien con quién pasas tu tiempo y aprende a pedir ayuda a profesionales que te hagan crecer en tu emprendimiento y en tu educación financiera.
Espero que este artículo haya sido de tu utilidad. ¡Espero tus comentarios para seguir aportando!
Si te gusta lo que lees sígueme en Facebook e Instagram o Suscríbete en mi canal.
Elegir el trabajo perfecto puede ser como buscar una aguja en un pajar, ¡pero no…
En la búsqueda de la realización personal y profesional, a menudo nos encontramos reflexionando sobre…
¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas parejas parecen estar hechas el uno para…
Son muchos los mensajes que he recibido preguntándome acerca de Crowdlending y he decidido hacer…
En 2019 escribí este artículo sobre las 2 mejores plataformas para invertir en crowdlending y…
De cada vez es más frecuente que muchas personas quieran emprender y dejar atrás empleos…