Índice de contenidos
De cada vez se escucha más aquello de que la próxima crisis económica a nivel mundial llegará en 2020. De hecho, muchos economistas dicen que ya empezaremos a sentirla este próximo mes de octubre de 2019.
Realmente hay algunas circunstancias actuales que nos invitan a pensar que esto puede ser cierto aunque también debemos tener muy claro que son simplemente predicciones, nunca hay que dar algo por hecho hasta que no ocurre. No obstante, quiero escribir este artículo para contaros la situación actual para que vosotros mismos saquéis conclusiones y tomar las decisiones oportunas, especialmente aquellos que estáis invirtiendo vuestro dinero en algún producto bursátil.
Crisis económica octubre 2019
Acabamos las vacaciones de verano, y en los telediarios y foros de economía ya nos empiezan ha hablar de que llega una crisis económica inminente en 2020, es más, el próximo mes de octubre empezaremos a notarlo. ¿Realidad o alarmismo? Vamos a verlo
Actualmente hay algunas circunstancias a nivel mundial que nos indican que estamos probablemente ante una crisis económica. Estas circunstancias son
#1 Guerra comercial entre EEUU y China
Esta tensión que Donald Trump y China están manteniendo hace que los mercados tengan dudas y se crea una inestabilidad que también repercute a los demás continentes.
Si dos de las principales potencias económicas a nivel mundial están en conflicto, es sensato pensar que el resto de países también saldremos afectados
#2 Crisis en Argentina
A pesar de que Argentina había dado muestras de recuperación en 2017, parece ser que en los últimos meses hay un nuevo retroceso y el gobierno no logra la confianza de los mercados.
Actualmente Argentina tiene las tasas de interés excesivamente altas, es decir, debe pagar su deuda a un interés altísimo, esto sumado, a la devaluación del peso argentino hace pensar que la remontada puede ser complicada.
Ahora se están viviendo los comicios de unas nuevas elecciones y esto, puede convertirse en un problema aún mayor dependiendo del tipo de gobierno que pueda entrar a presidir el país.
#3 Brexit
Si no has estado demasiado despistado de las noticias, habrás escuchado mucho acerca del Brexit, esto es, la posible separación del Reino Unido de la Unión Europea, de ahí el juego de palabras BR (Britain): Bretaña EXIT: Salida.
La salida de un país tan importante supondría un golpe para la unión europea y quizá también para el propio Reino Unido y la libra. De hecho, no hay consenso dentro del Reino Unido y la ciudadanía está dividida en la decisión.
Boris Jhonson, actual presidente del Reino Unido tiene la idea clara de salir de la UE, por lo que si al final esto ocurre, las consecuencias son imprevisibles y esto puede desencadenar en una crisis económica en 2020.
#4 Tensión entre EEUU e Irán
Volvemos de nuevo con la tensión que está ejerciendo Donald Trump en muchos países de oriente y occidente. En este caso, es la que se está viviendo en Irán, cuyo país está puede amenazar con cerrar el paso del petróleo del Canal de Ormuz, lugar estratégico y que afectaría al precio del petróleo, algo que nos perjudica a todos a nivel particular y que potencia la posible crisis económica en 2020
#5 Muchas crisis mundiales en Octubre
No se sabe muy bien por qué ocurre esto pero la mayor parte de las grandes crisis económicas a nivel mundial han ocurrido en Octubre. Las mas importantes han sido:
- Crash del Pánico Bancario en Octubre 1907
- El Crack del 29 en Octubre de 1929
- El Lunes Negro en Octubre de 1987
Y recientemente la última gran crisis se desencadenó en Octubre de 2008 por la burbuja inmobiliaria y la caída de Lehman Brothers.
Consejos para afrontar una posible crisis económica
Todas estas circunstancias anteriores nos invitan a pensar que se avecina una momento complicado a nivel económico aunque nadie sabe si tan grave como para desencadenar una crisis.
En cualquier caso, esta situación no depende de nosotros por lo que el mejor consejo que puedo dar es el de intentar depender lo menos posible del sistema creado por bancos y demás poderes mundiales.
En las crisis no pierde todo el mundo, al contrario, en las crisis es cuando mejores oportunidades existen, por lo que te animo a que tomes las riendas y pienses en emprender un proyecto, invertir sin depender de bolsa y de bancos (crowdlending) y que mantengas una actitud proactiva y enfocada en tus posibilidades en lugar de hacerlo en las amenazas externas.
¿Y tú que opinas? ¿Se avecina una crisis? Cuéntame tu opinión en los comentarios y si quieres estar al día de mis nuevos artículos sígueme en Facebook e Instagram o Suscríbete en mi canal.